Promueven cooperación entre Hanoi y países suramericanos

Una delegación de alto nivel de Hanoi, encabezada por el subsecretario del Comité municipal del Partido Comunista, Dao Duc Toan, realizó una visita de trabajo a Brasil, Argentina y Chile, con el propósito de ampliar oportunidades de cooperación entre la capital vietnamita y esos países suramericanos.
Hanoi (VNA) - Una delegación de alto nivel deHanoi, encabezada por el subsecretario del Comité municipal del PartidoComunista, Dao Duc Toan, realizó una visita de trabajo a Brasil, Argentina yChile, con el propósito de ampliar oportunidades de cooperación entre la capitalvietnamita y esos países suramericanos.

Promueven cooperación entre Hanoi y países suramericanos ảnh 1Una escena de Hanoi (Fuente: VNA)


En Brasil, la representación vietnamita sostuvo un encuentrocon Renato Santana da Silva, vicegobernador de Brasilia, en el cual ambaspartes acordaron intensificar la conectividad empresarial entre los dos países ylas dos capitales.

El intercambio comercial entre las dos naciones alcanzó los tres mil 100millones de dólares en 2016, destacaron y coincidieron en mantener intercambios regulares dedelegaciones para promover la colaboración en los sectores de interés mutuo comola administración y desarrollo urbano, turismo y cultura.

En Argentina, la delegación vietnamita se reunió conCarmen Polledo, vicepresidenta primera de la Legislatura porteña, quien destacólas buenas relaciones entre las dos capitales, especialmente después de lavisita a Hanoi del entonces jefe del Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri(actualmente presidente del país), en 2008, y la firma del memorando deentendimiento sobre el establecimiento de nexos de cooperación bilateral.

Ambas partes acordaron impulsar la colaboración entre Hanoi y Buenos Aires eninversión, comercio, turismo, agricultura y cultura.

A su vez, autoridades de Hanoi aspiraron a cooperar con sus paresde Buenos Aires para organizar un evento de intercambio cultural y gastronómicoen las calles peatonales de la ciudad vietnamita en 2018, cuando seconmemorarán los 45 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos entrelos dos países (25 de octubre).

Mientras tanto, en Chile, los delegados vietnamitas mantuvieronun encuentro con representantes del Gobierno de Santiago, en la cual ambaspartes acordaron incrementar el intercambio de información y en cultura yfacilitar la inversión de empresas vietnamitas en la capital chilena, yviceversa.

Los visitantes vietnamitas también se reunieron con JuanAntonio Gajardo López, miembro del Tribunal Supremo del Partido Comunista deChile (PCCh), quien destacó que el PCCh continuará esforzándose por profundizarla relación tradicional entre los dos países.

Durante su estancia, la delegación vietnamita visitó lasembajadas coterráneas en esas naciones del Sur de América, y asistió a unseminario de cooperación económica Vietnam-Chile.

Con anterioridad, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet sostuvo una visita oficial a Hanoi, con el fin de impulsar las buenas relaciones entre los dos países.

En su visita, los dirigentes de ambas naciones firmaron la Declaración conjunta Vietnam-Chile y destacaron el progreso positivo de los vínculos multifacéticos bilaterales, especialmente en política y también en el intercambio comercial después de la firma en 2011 del Tratado de Libre Comercio bilateral, acuerdo que entró en vigor tres años después.

Resaltaron además algunos logros como el mantenimiento del crecimiento anual del intercambio mercantil de 30 a 40 por ciento y la duplicación del mismo en el período 2013- 2016 al ascender a mil 100 millones de dólares.

 Acordaron seguir fomentando el intercambio de delegaciones de distintos niveles y manteniendo constantemente los mecanismos del Consejo de Libre Comercio bilateral y Consulta Política a nivel de vicecanciller.

Coincidieron en la necesidad de impulsar el perfeccionamiento del marco legal en aras de favorecer la cooperación binacional y también de facilitar a la comunidad empresarial de un país el acceso al mercado del otro, además de establecer lazos comerciales e inversionistas en todos los sectores potenciales y de carácter complementario, tales como producción y procesamiento de productos agrícolas y acuícolas, minería y biotecnología.

Abogaron además por intensificar la coordinación bilateral en las organizaciones internacionales y foros multilaterales, especialmente la Organización Mundial del Comercio, el APEC y el Tratado de Asociación Transpacífico, entre otros.

Hanoi es la ciudad capital de Vietnam así como la segunda ciudad más grande del país tras la ciudad de Ho Chi Minh. Se encuentra situada en la zona norte del país, en la margen derecha del río Rojo a una distancia de aproximadamente mil 760 kilómetros al norte de Ciudad Ho Chi Minh y a unos 120 kilómetros al oeste de Hai Phong, principal puerto de Vietnam. En 2009 tenía una población estimada en dos millones 600 mil habitantes en los distritos urbanos que ascendían a unos 6,5 millones en el área metropolitana. – VNA

source

Ver más

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.