Promueven en Hanoi productos naturales de Perú

Dos famosos productos naturales de Perú: la maca, llamada “Ginseng peruano” y quinua, el “grano andino de oro” se promovieron en Hanoi.
Promueven en Hanoi productos naturales de Perú ảnh 1Seminario promocional de maca y quinua peruanas (Fuente: VNA)

Un seminario promocional efectuado hoy en Hanoi presentó a la comunidad empresarial de Vietnam potencialidades de cooperación en el comercio de dos famosos productos naturales de Perú: la maca, llamada “Ginseng peruano” y quinua, el “grano andino de oro”.

Asistieron al coloquio representantes de los Ministerios vietnamitas de Agricultura y Desarrollo Rural y de Industria y Comercio, la Asociación nacional de Alimentos Funcionales, empresarios, investigadores y consumidores domésticos.

El encargado de negocios de la Embajada de Perú en Hanoi, Luís Tsuboyama, hizo un breve repaso sobre la cooperación comercial e inversionista bilateral. El año pasado el trasiego mercantil entre los dos países alcanzó un crecimiento récord de 84 por ciento, a 300 millones de dólares.

El cuerpo diplomático hará lo máximo para ayudar a las compañías vietnamitas a buscar oportunidades colaborativas en Perú, así como proveer a las firmas andinas información acerca de este mercado sudesteasiático, afirmó.

También anunció que en el mes próximo una delegación empresarial vietnamita llegará a Perú con motivo de la “Expoalimentaria 2015”, una de las mayores ferias en América Latina, para explorar el entorno de negocios.

Promueven en Hanoi productos naturales de Perú ảnh 2Representante del Ministerio peruano de Agricultura presentó los productos de maca y quinua (Fuente: VNA)

El ingeniero José Luis Rabines, representante del Ministerio peruano de Agricultura, ofreció un panorama de la producción agrícola en el país latinoamericano y las características, envergadura del cultivo, los factores nutritivos, al igual que los artículos derivados de la maca y la quinua.

Se trata de dos alimentos con alto valor nutritivo, sin proteínas alergénicas y colesterol, que son procesados en variadas formas como polvo, bebidas y cápsulas con funciones de prevenir diversas enfermedades y mejorar la salud.

Promueven en Hanoi productos naturales de Perú ảnh 3Productos expuestos en el evento (Fuente: VNA)

Durante el seminario, representantes de los Departamentos de higiene alimentaria (Ministerio de Salud) y de Protección vegetal de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural pormenorizaron las regulaciones del gobierno vietnamita aplicadas a los importadores en materia de gestión de calidad, registro de marca y publicidad de productos, particularmente los alimentos funcionales.

En la ocasión, los participantes exploraron el espacio de exposición de los artículos relacionados con la maca y quinua peruanas. – VNA

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.