Promueven en provincia de Ninh Binh imágenes del “Nghe”, símbolo de la cultura vietnamita

La inauguración de una sala de exposición sobre el “Nghe”, un animal sagrado de la civilización vietnamita en esta provincia norvietnamita figura como una de las actividades del Festival nacional de Cultura, Deportes y Turismo 2018.
Promueven en provincia de Ninh Binh imágenes del “Nghe”, símbolo de la cultura vietnamita ảnh 1Un horno en forma de un Nghe, datado del siglo XIX y expuesto en el Museo de Bellas Artes de Vietnam. (Fuente: VNA)

NinhBinh (VNA)- La inauguración de una sala de exposición sobre el “Nghe”,un animal sagrado de la civilización vietnamita en esta provincianorvietnamita figura como una de las actividades del Festival nacional deCultura, Deportes y Turismo 2018.

Segúnlas autoridades locales, ese lugar ayudará a los visitantes tanto nacionalescomo extranjeros a conocer mejor sobre los símbolos culturales particulares delpaís sudesteasiático y contribuirá a honrar los valores tradicionales de la Ciudadimperial Hoa Lu (primera capital en la historia feudal de Vietnam) en particulary de la nación en general.

Añadieronque en ese salón se exhiben diferentes obras escultóricas y pictóricas quereflejan la imagen del “Nghe” representada en distintas localidades a lo largode la historia nacional, en especial en el templo de Dinh, que se dedica al reyDinh Tien Hoang (fundador del primer estado vietnamita feudal e independiente “DaiCo Viet”, o Gran Viet), en la provincia.

Durantela inauguración del local, los estudiosos y científicos intercambiaron sobre labelleza estética del “Nghe” vietnamita y también su posición en la cultura nacional,así como las particularidades de ese animal mitológico en Ninh Binh.

El“Nghe” es un animal divino típico de la cultura vietnamita y un símbolo delealtad, la intelectualidad, la fuerza y la agilidad. También expresa el podery el respeto, al estar ubicado generalmente en sitios sagrados como templos,pagodas y casas comunales.

Eseanimal divino es una combinación de muchas especies sagradas. Parece un perroen su aspecto, pero lleva la  majestaddel león, así como el poder y la fuerza del dragón y también  la imagen del ave fénix y la grulla.

Enla vida espiritual, para los vietnamitas el “Nghe” es importante igual que eldragón o el ave fénix, pues es considerado como ícono intelectual al cargarofrendas de lámparas o velas, y se encuentra en lugares sagrados o en casas delos nobles.

Puededecirse que la época más próspera del “Nghe” fue desde la dinastía Ly hasta elfinal de la dinastía Nguyen (Tay Son, siglos XI al XVIII). Durante ocho siglos,fue usado en lugares majestuosos como palacios, templos ymausoleos, hasta en las casas rústicas, y era imprescindible en los lugares deculto. En las iglesias, también estuvo presente con el mismo significado de lainteligencia.

Localizadaa 90 kilómetros al sur de Hanoi, Ninh Binh también es reconocida por losturistas como “la Bahía de Ha Long en tierra”, dadas las verdes montañas que seelevan entre arrozales.

NinhBinh alberga muchos sitios patrimoniales como el complejo Trang An, la zonaturística- cultural de la antigua ciudad imperial Hoa Lu, la mayor pagoda delpaís Bai Dinh y la iglesia de piedra Phat Diem.- VNA
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.