Promueven exportaciones agrícolas de Delta del Mekong a Estados Unidos

El impulso de las exportaciones de productos agrícolas del Delta del río Mekong a Estados Unidos centró los debates de un taller organizado este lunes en la ciudad sureña de Can Tho.
Can Tho, Vietnam (VNA) - El impulso de lasexportaciones de productos agrícolas del Delta del río Mekong a Estados Unidoscentró los debates de un taller organizado este lunes en esta ciudad survietnamita. 
Promueven exportaciones agrícolas de Delta del Mekong a Estados Unidos ảnh 1Arroz de la provincia deltaica de Dong Thap (Fuente: VNA)


Nguyen Vu Minh Tam, directora de la compañía informática GOL, reiteróla necesidad de promover el comercio electrónico, lo cual ayuda a las empresasa reducir el costo y tiempo de transacción, aumentar las ganancias y acceder almáximo número de clientes potenciales.

Es necesario también impulsar el desarrollo de la marca deproductos, reiteró, y en ese sentido citó a firmas vietnamitas que ganan popularidaden el país norteño como el grupo cafetero Trung Nguyen y la compañíaalimentaria Cau Tre.

Los nacionales deben evitar los artículos con estrictoscriterios para exportar a Washington como juguetes para niños, productosfarmacéuticos, alcohol y alimentos procesados, expresaron los delegados reunidos en el taller.

Para los productos agrícolas, indicaron, se necesitaprestar atención a estudiar la demanda del mercado y las leyes del paísimportador.

Además de las regulaciones obligatorias sobre elcertificado de origen de la Administración de Alimentos y Medicamentos, losexportadores también deben presentar el permiso de importación que exige elDepartamento de Agricultura, y cumplir con los requisitos de cada estado ycomprador.

Simon Ky Tran, director de la empresa Bfarmusa, sugirióque las firmas vietnamitas deben garantizar la calidad de sus productos y abordarproblemas relacionados con los métodos de pago al exportar mercancías a Estados Unidos.

Según estadísticasoficiales, las ventas externas de productos agrosilvícolas y acuáticas deVietnam en los primeros 10 meses del año totalizaron 32 mil 600 millones dedólares. Estados Unidos fue uno de los cinco mayores receptores de esos rubros.– VNA

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.