Promueven nuevas rutas aéreas a ciudad de Can Tho

Representantes de organismos públicos e inversores domésticos y extranjeros firmaron un memorando para fomentar la explotación de vuelos a través del aeropuerto internacional de la ciudad de Can Tho, mayor centro económico del delta del río Mekong de Vietnam.
Representantes de organismos públicos e inversores domésticos yextranjeros firmaron un memorando para fomentar la explotación de vuelosa través del aeropuerto internacional de la ciudad de Can Tho, mayorcentro económico del delta del río Mekong de Vietnam.

La firma se realizó ayer al final de una conferencia sobre promociónaérea efectuada en esta ciudad con presencia de dirigentes delDepartamento de Aviación y la Administración Nacional del Turismo, juntocon autoridades de las provincias dentro y fuera de la región, así comorepresentantes de compañías aéreas.

Se trata de unaocasión para trazar planes y soluciones adecuados para impulsar lacooperación en la apertura de nuevas rutas aéreas nacionales einternacionales hacia Can Tho, una oportunidad para que las localidadesdeltaicas promuevan sus potenciales y ventajas con el fin de atraerturistas e inversiones, expresó Nguyen Phong Quang, subjefe de laDirección de la región del sudoeste.

El aeropuertointernacional de Can Tho inauguró a fines de 2010 su nueva terminal concapacidad para tres - cinco millones de pasajeros por año, sin embargo,cuenta actualmente con tres rutas domésticas que conectan con Hanoi, ConDao (Polo Condor), Phu Quoc (isla de Kien Giang) y una internacionalhacia Taipéi del territorio chino de Taiwán, con la acogida total desólo 238 mil viajeros registrados en 2013.

En lacita, los participantes recibieron informaciones acerca de políticaspreferenciales para la explotación comercial del aeropuerto, elpotencial turístico y económico de la región, al igual que la demandapara la ampliación de nuevas rutas de esta ciudad a los mayores centrosvacacionistas como Da Nang, Da Lat, Khanh Hoa, más los destinosforáneos, entre ellos Siem Riep y Phnom Penh (Cambodia), Bangkok(Tailandia) y Sudcorea.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.