Promueven operaciones de empresas caucheras vietnamitas en Camboya

Autoridades gubernamentales de Camboya y las empresas vietnamitas de cultivo cauchero se reunieron en una conferencia, efectuada el martes en esta capital.

Phnom Penh, 03 ago (VNA)- Autoridades gubernamentales de Camboya y las empresas vietnamitas de cultivo cauchero se reunieron en una conferencia, efectuada el martes en esta capital. 

Promueven operaciones de empresas caucheras vietnamitas en Camboya ảnh 1Promueven operaciones de empresas caucheras vietnamitas en Camboya (Fuente:VNA)

Al intervenir en el evento, el viceprimer ministro camboyano Yum Chhaily reconoció los aportes del Grupo de Industria Cauchera de Vietnam (GICV) y otras compañías vietnamitas por generar puestos de trabajo a pobladores camboyanos, en contribución al desarrollo socioeconómico del país de Angkor. 

También urgió a ministerios y sectores concernientes a estudiar las propuestas de empresas vietnamitas y facilitar proyectos de cultivo de caucho en este país. 

En la reunión, los participantes vietnamitas expresaron el deseo de que las autoridades camboyanas de los sectores tributario y aduanero generen mejores condiciones a proyectos caucheros, sobre todo por los altos precios de este rubro. 

Las dos partes deben acelerar el proceso de renovación de contratos y reducir el tiempo de concesión de tierra de 90 y 70 a 50 años, así como promover las importaciones y exportaciones y revisar las reglas sobre las ventas de caucho al exterior. 

En la actualidad, operan en Camboya 48 empresas vietnamitas de cultivo de caucho, de ellas GICV gestiona 15 con 19 proyectos. 

De 200 mil hectáreas de tierra licitada a compañías vietnamitas, más de 180 mil fueron cubiertas con cultivos de caucho, principalmente en las provincias de Kampong Thom, Preah Vihear, Siem Reap, Molduklkiri y Ratanakiri.-VNA 

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.