
Al informar a la prensa sobre la situación de los kieubao y los resultados de trabajo en 2023 y las direcciones para 2024, Thu Hang destacóel papel de los compatriotas en el exterior como un puente de conexión parafortalecer la amistad entre Vietnam y otros países.
Al valorar este rol, dijo, en sus viajes de trabajo en elextranjero, los dirigentes de alto nivel siempre dedican tiempo para reunirsey hablar con la comunidad vietnamita y, a la vez, piden a líderes de lospaíses que les apoyen y creen condiciones favorables durante su residencia.
La viceministra también destacó la tarea de ayudar a loskieu bao a mejorar el papel, la posición y el estatus legal en los países deresidencia. En particular, en Eslovaquia, el 7 de junio de 2023, la comunidadvietnamita fue reconocida por el Gobierno de ese país como la decimocuartaminoría étnica.
Además, se adoptaron políticas para apoyar y movilizar alos vietnamitas residentes en el extranjero a preservar la cultura tradicionalnacional, especialmente el idioma vietnamita.
Como resultado, el Gobierno ratificó, en agosto de 2022, lapropuesta de elegir el 8 de septiembre como el Día para honrar el idiomavietnamita en la comunidad de connacionales en el exterior.
En 2024, informó, se realizará de manera más proactiva y metódicaprogramas y movimientos para conservar el idioma vietnamita en el extranjero.
Por otro lado, se promoverán las actividades culturales,intercambios y conexiones dentro y fuera del país para aprovechar el “poderblando” de los viet kieu, agregó.
El poder blando de la comunidad vietnamita en elextranjero, aseveró, se puede ver a través de los compartimientos con el pueblo delpaís de origen durante los tiempos de dificultades y epidemias, y constituye una muestrade la solidaridad y armonía nacional.
Adelantó que este año, el programa anual Primavera de laPatria tendrá lugar del 1 al 2 de febrero en Ciudad Ho Chi Minh.
En la actualidad, Vietnam cuenta con alrededor de seismillones de compatriotas residentes en 130 países y territorios. /.