Promueven valores del Festival Giong, patrimonio intangible de humanidad

Mejorar la conciencia de administradores y la comunidad, conservar y promover valores del Festival Giong (Santo Giong) para el desarrollo turístico y divulgación de patrimonios son temas principales de un seminario científico organizado este lunes de Hanoi.
Mejorar la conciencia de administradores y la comunidad, conservar ypromover valores del Festival Giong (Santo Giong) para el desarrolloturístico y divulgación de patrimonios son temas principales de unseminario científico organizado este lunes de Hanoi.

En el evento auspiciado por el Servicio municipal de Cultura, Deportesy Turismo, los participantes también subrayaron la responsabilidad delas autoridades locales en la construcción de infraestructura para crearun ambiente turístico en consonancia.

Tambiéndebatieron acerca de la conexión con otros productos turísticos locales yel perfeccionamiento del modelo del turismo patrimonial, incluida laparticipación de turoperadoras y la comunidad sobre la base del respeto alas herencias, en aras de ofrecer los mejores servicios a los clientes.

El festival Giong en los distritos de Gia Lam y SocSon se celebra anualmente antes de la cosecha de arroz en honor algenio Giong, un héroe legendario en la lucha del pueblo vietnamitacontra los invasores norteños.

El festejo de tresdías, reconocido como patrimonio intangible de la humanidadpor la UNESCO en 2010, constituye la fiesta tradicional más conocida enel Delta del Río Rojo y agrupa numerosas actividades artísticas comoprocesión de palanquín, juegos folclóricos y programas musicales.

Según la leyenda, el genio Giong nació enuna familia campesina en la aldea de Phu Dong, incapaz de hablar o reírhasta los tres años y creció gracias al amor de sus progenitores y losvecinos.

Sin embargo, la vida tranquila delos aldeanos de Phu Dong se interrumpió por la invasión de los bárbarosAn desde el norte. Ante la crueldad de los enemigos hacia suscompatriotas, el infante se convirtió de repente en un caballero coninfinita fuerza física.

Vestido conarmadura de hierro, montado en un caballo de hierro que respirafuego y con un látigo también de hierro, Giong atormentó las filasenemigas.

El látigo se rompió, peroarrancó bambúes para sustituirlo y siguió el combate hasta la huída y laderrota total de los invasores. Una vez libre y pacífico su suelonatal, Giong se quitó la armadura y voló hacia el cielo, rechazandotodos los honores brindados por la salvación de la Patria. – VNA

Ver más

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.