Promueven valores del Festival Giong, patrimonio intangible de humanidad

Mejorar la conciencia de administradores y la comunidad, conservar y promover valores del Festival Giong (Santo Giong) para el desarrollo turístico y divulgación de patrimonios son temas principales de un seminario científico organizado este lunes de Hanoi.
Mejorar la conciencia de administradores y la comunidad, conservar ypromover valores del Festival Giong (Santo Giong) para el desarrolloturístico y divulgación de patrimonios son temas principales de unseminario científico organizado este lunes de Hanoi.

En el evento auspiciado por el Servicio municipal de Cultura, Deportesy Turismo, los participantes también subrayaron la responsabilidad delas autoridades locales en la construcción de infraestructura para crearun ambiente turístico en consonancia.

Tambiéndebatieron acerca de la conexión con otros productos turísticos locales yel perfeccionamiento del modelo del turismo patrimonial, incluida laparticipación de turoperadoras y la comunidad sobre la base del respeto alas herencias, en aras de ofrecer los mejores servicios a los clientes.

El festival Giong en los distritos de Gia Lam y SocSon se celebra anualmente antes de la cosecha de arroz en honor algenio Giong, un héroe legendario en la lucha del pueblo vietnamitacontra los invasores norteños.

El festejo de tresdías, reconocido como patrimonio intangible de la humanidadpor la UNESCO en 2010, constituye la fiesta tradicional más conocida enel Delta del Río Rojo y agrupa numerosas actividades artísticas comoprocesión de palanquín, juegos folclóricos y programas musicales.

Según la leyenda, el genio Giong nació enuna familia campesina en la aldea de Phu Dong, incapaz de hablar o reírhasta los tres años y creció gracias al amor de sus progenitores y losvecinos.

Sin embargo, la vida tranquila delos aldeanos de Phu Dong se interrumpió por la invasión de los bárbarosAn desde el norte. Ante la crueldad de los enemigos hacia suscompatriotas, el infante se convirtió de repente en un caballero coninfinita fuerza física.

Vestido conarmadura de hierro, montado en un caballo de hierro que respirafuego y con un látigo también de hierro, Giong atormentó las filasenemigas.

El látigo se rompió, peroarrancó bambúes para sustituirlo y siguió el combate hasta la huída y laderrota total de los invasores. Una vez libre y pacífico su suelonatal, Giong se quitó la armadura y voló hacia el cielo, rechazandotodos los honores brindados por la salvación de la Patria. – VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.