Promueven Vietnam y Australia cooperación multifacética

Los frecuentes intercambios de delegaciones de alto nivel entre Vietnam y Australia en los últimos tiempos reflejan sus esfuerzos para impulsar aún más las relaciones multifacéticas, incluida la colaboración en misiones de paz de la Naciones Unidas (ONU) y educación-formación.
Promueven Vietnam y Australia cooperación multifacética ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Los frecuentesintercambios de delegaciones de alto nivel entre Vietnam y Australia en losúltimos tiempos reflejan sus esfuerzos para impulsar aún más las relacionesmultifacéticas, incluida la colaboración en misiones de paz de la NacionesUnidas (ONU) y educación-formación.

Porinvitación de su homólogo Pham Minh Chinh, el primer ministro de Australia,Anthony Albanese, realizará una visita oficial a Vietnam del 3 al 4 de junio. Se trata del primer viaje oficial de Anthony Albanese al país sudesteasiático desde que asumió elcargo y solo dos meses después de la visita estatal del gobernador general deAustralia, David Hurley, lo cual demuestra laimportante consideración de Australia en las relaciones con Vietnam.

Talviaje de Anthony Albanese a Vietnam se desarrollará en un momento especial enque ambas naciones celebran su 50 aniversario del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas (26 de febrero) y los cinco años de su asociación estratégica(15 de marzo),

En cuanto a la cooperación bilateral en lasmisiones de la paz de la ONU, el director del Departamento de Mantenimiento dela Paz de Vietnam, coronel Pham Manh Thang, dijo que Australia fue uno delos primeros países en firmar el Memorando de Entendimiento con Vietnam sobrecooperación en este campo en 2015.

Tal memorándum sirve como la base paraimplementar contenidos de una cooperación muy práctica y efectiva entre los dospaíses al respecto, incluidas la capacitación en idioma inglés, el entrenamiento,apoyos materiales y equipos, señaló.

En particular, desde 2018 hasta la fecha, 16 vuelos C-17 de la FuerzaAérea Real de Australia han transportado a casi 300 oficiales y del personalmédico, y unas 300 toneladas de equipos al hospital de campaña de Nivel 2 de Vietnampara cumplir las misiones de paz en Sudán del Sur, informó.

Elembajador de Australia en Vietnam, Andrew Goledzinowski, consideró que losnexos cooperativos en el mantenimiento de la paz constituyen un punto sobresalienteen las relaciones binacionales.
Promueven Vietnam y Australia cooperación multifacética ảnh 2El primer ministro Pham Minh Chinh y su homólogo australiano Anthony Albanese en la Cumbre de la ASEAN en Camboya en 2022. (Foto: VNA)

Trasdestacar el creciente papel activo y constructivo de Vietnam en las misionesde paz, el diplomático expresó la voluntad de Australia de fortalecer aún más lacolaboración con Vietnam en esta área.

Por otraparte, en el marco de su visita estatal a Vietnam en abril pasado, elgobernador general David Hurleyalabó la eficiencia del trabajo yel profesionalismo de la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidasde Vietnam, en contribución a un mejor mundo.

A su vez,el presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, deseó continuar recibiendo un apoyomás práctico y eficiente de Australia para las actividades de mantenimiento dela paz de la ONU de su país en el futuro.

En materia de cooperación en elsector de educación y formación, los dos países firmaron un acuerdo para complementar el Programa deDesarrollo de Recursos Humanos de Vietnam - Australia para el período 2021 -2025, por un valor de unos 33 millones de dólares estadounidenses.

Australiatambién ofrece muchas becas en programas a corto y largo plazo para estudiantesde Vietnam. A marzo de 2023, había 45 programas de capacitación, 200 documentosde cooperación e investigación conjunta entre universidades e institutos deinvestigación entre los dos países.

Conalrededor de 31 mil estudiantes en Australia, Vietnam ocupa el cuarto lugarentre las naciones con un mayor número de académicos internacionales en este paísocéano.

La cooperación en las operaciones demantenimiento de la paz y la educación-formación figura entre muchas áreas decolaboración efectiva entre los dos países y se espera que la visita oficial aVietnam de Anthony Albanese contribuya a promover la confianza política y losnexos cooperativos multisectoriales como la política, diplomacia,defensa-seguridad, economía, inversión, trabajo, educación, tecnología,cambio climático e intercambio pueblo a pueblo./.
VNA

Ver más

El Presidente de Vietnam, luong Cuong, inspecciona los preparativos y el ensayo general de la Ceremonia de Apertura para la Firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Marco global clave contra cibercrimen

La ceremonia de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada como Convención de Hanoi, atrae una amplia cobertura de medios internacionales, que destacan su papel como el primer marco global integral para enfrentar las crecientes amenazas digitales.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.