Promueven Vietnam y Sudáfrica cooperación en comercio e inversión

Las autoridades de la provincia norteña vietnamita de Thai Binh se comprometieron a ofrecer todo género de garantías para los inversores sudafricanos y su cooperación con las empresas locales.

Las autoridades de la provincia norteña vietnamita de Thai Binh se comprometieron a ofrecer todo género de garantías para los inversores sudafricanos y su cooperación con las empresas locales.

En un seminario de promoción de comercio, inversión y turismo Vietnam-Sudáfrica efectuado hoy en Thai Binh, representantes del gobierno provincial y de la Embajada sudafricana presentaron potencialidades económicas y orientaciones estratégicas vinculadas con la cooperación comercial y turística.

Al hablar en el acto, la primera secretaria de la Embajada de Sudáfrica en Vietnam, Maria Van Der Westhuizen-Nel, destacó que su país es el más desarrollado de África y la fuerza impulsora de desarrollo de los 14 miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.

Con abundantes recursos naturales y minerales, Sudáfrica se ubica en el primer lugar en el mundo en la explotación de diamante, oro y otros metales, precisó la funcionaria añadiendo que la producción industrial de su país ocupa el 40 por ciento de la del continente negro.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Popular provincial, Nguyen Hoang Giang, expresó el deseo de ampliar las relaciones multifacéticas con esa nación africana en el tiempo venidero.

Establecidos en 1993, los lazos diplomáticos entre los dos países lograron avances significativos en el trasiego mercantil que registró 937 millones de dólares el año pasado. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.