Propone Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam reabrir puertas fronterizas al comercio con China

El Ministerio de Industria y Comercio propuso que el primer ministro Nguyen Xuan Phuc permita el despacho en aduana de mercancías a través de puertas fronterizas auxiliares en la frontera Vietnam-China.
Hanoi (VNA)- El Ministerio de Industria y Comercio propuso que elprimer ministro Nguyen Xuan Phuc permita el despacho en aduana de mercancías através de puertas fronterizas auxiliares en la frontera Vietnam-China.
Propone Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam reabrir puertas fronterizas al comercio con China ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

La propuesta apunta a aumentar el volumen de bienes de importación yexportación en las puertas fronterizas entre los dos países, que actualmentealcanzan alrededor del 50-60 por ciento en comparación con los meses anterioresa la pandemia de la enfermedad respiratoria aguda causada por SARS-CoV-2(COVID-19).

Si se aprueba la propuesta, pronto se exportarán a China productos agrícolasfrescos y frutas de Vietnam.

El Ministerio precisó que las puertas fronterizas auxiliares entre los dospaíses estaban calificadas para el despacho de aduanas de mercancías de acuerdocon un decreto gubernamental que proporciona la gestión de las puertasfronterizas, así como el acuerdo de comercio, intercambio, importación yexportación de bienes firmados por Vietnam y China, en los que se debegarantizar la prevención del brote de COVID-19.

Anteriormente, el primer ministro permitió la reapertura de las puertasfronterizas auxiliares de Tan Thanh y Coc Nam en la provincia de Lang Son elmes pasado después de su cierre debido al impacto del brote de COVID-19 enChina a principios de este año.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, la capacidad de despacho actual enla puerta fronteriza de Tan Thanh es muy limitada, con alrededor de 130 a 150camiones que transportan mercancías a China, lo que representa el 50 por cientode las mercancías preparadas para la exportación diaria. Los bienes restantesse almacenan en el área de la puerta fronteriza.

Mientras, el volumen de vehículos que transportan mercancías desde lasprovincias del interior a esta puerta fronteriza sigue aumentando, lo que llevaa la congestión.

El Departamento local de Industria y Comercio informó que la parte chinaenfrenta una escasez de mano de obra, especialmente aquellos que cargan ydescargan en el área fronteriza debido a la pandemia de COVID-19.

Además, las fuerzas chinas están fortaleciendo el control y la prevención deenfermedades en los vehículos que transportan bienes exportados desde Vietnam,pues el brote de la enfermedad está aumentando en algunas ciudades del país,agregó.

La provincia de Lang Son y la Región Autónoma Zhuang de Guangxi de Chinaacordaron preparar las condiciones necesarias para restablecer pronto eldespacho en aduana de los bienes de importación y exportación en esta frontera,sobre la base de garantizar la estricta implementación de los procesos deprevención de enfermedades./.
VNA

Ver más

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.