Proponen establecer centros de comercio de flores en ciudades vietnamitas

La idea de establecer dos centros de comercio de flores en Da Lat, el mayor suministrador de ese rubro en Vietnam, y en Ciudad Ho Chi Minh, principal mercado de consumo en el Sur, recibió amplio respaldo durante un seminario.
Ciudad Ho ChiMinh (VNA) – La idea de establecer dos centros de comercio de flores enDa Lat, el mayor suministrador de ese rubro en Vietnam, y en Ciudad Ho ChiMinh, principal mercado de consumo en el Sur, recibió amplio respaldo duranteun seminario.
Proponen establecer centros de comercio de flores en ciudades vietnamitas ảnh 1Una granja en Da Lat (Fuente: VNA)

El proyectopretende crear una cadena de valor que conecte los cultivadores ydistribuidores, formando así un entorno de negocios leal y transparente, que garanticela calidad de los productos, aumente el ingreso para los productores ycomerciantes e impulse la exportación, afirmó Dao Nhu Minh, representante de lacompañía Satra, al hablar en el coloquio, efectuado el 7 pasado en Ciudad HoChi Minh.

Los agricultores ylas empresas también recibirán asistencia financiera y tecnológica, mientraslas dos ciudades podrán aprovechar ese modelo para desarrollar el turismo,añadió.

Ly Phu Qui,comerciante en el mercado de flores Dam Sen, en Ciudad Ho Chi Minh, aseguró quelas partes necesitan construir modernos establecimientos de preservación, paramejorar la calidad de las flores.  

El proyecto delcentro de comercio de flores y plantas y peces ornamentales de Ciudad Ho ChiMinh se realizará sobre una superficie de 14 hectáreas y terminará en 2018.  

La ciudadaltiplánica de Da Lat y sus alrededores cuentan con ocho mil hectáreas decultivo de flores, representando el 40 por ciento de la superficie dedicada a laproducción floral del país y el 50 por ciento del suministro en el mercadonacional. Sin embargo, las exportaciones sólo ocupan el 10 por ciento de laproducción de Da Lat, debido al bajo nivel de procesamiento post-cosecha. – VNA

 
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.