Proponen medidas para atraer inversiones verdes a Vietnam

Con el objetivo de atraer más inversiones verdes a Vietnam se realizó a inicios de agosto en Hanoi el seminario "Promoción del desarrollo de la energía verde: estado actual y soluciones de implementación".

Instalación de un sistema de energía solar en el techo. (Fuente: Vietnamplus)
Instalación de un sistema de energía solar en el techo. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi- Con el objetivo de atraer más inversiones verdes a Vietnam se realizó a inicios de agosto en Hanoi el seminario "Promoción del desarrollo de la energía verde: estado actual y soluciones de implementación".

En el evento, organizado por el Instituto de Economía del país indochino en colaboración con la revista Empresas y Negocios, los expertos coincidieron en que el desarrollo ecológico, la transición energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son tendencias inevitables e irreversibles.

También concordaron en que esta tendencia representa una oportunidad para desarrollar y reestructurar la economía en la dirección verde, limpia y sostenible.

Aunque, alertaron que para lograr emisiones netas cero y transformar toda la economía vietnamita hacia una dirección más ecológica, existen tres barreras que pueden limitar este proceso como la estructura y la tecnología del sector energético, la atracción y el desembolso de capital, así como las instituciones y los mecanismos políticos.

xanh-993.jpg.webp
Delegados participantes en el evento "Promoción del desarrollo de la energía verde: estado actual y soluciones de implementación", organizado por el Instituto de Economía de Vietnam en colaboración con la revista Empresas y Negocios en Hanoi el 8 de agosto. (Fuente: Vietnamplus)

En opinión de los analistas, estos son los puntos críticos de Vietnam en su proceso de transición hacia la energía verde.

El Primer Ministro emitió el 1 de octubre de 2021 la Decisión 1658/QD-TTg para aprobar la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde para 2021-2030, con visión al 2050.

La iniciativa se centra en la explotación y el uso de la energía de forma económica y eficiente, elevando el uso de energías renovables y verdes.

Además, Vietnam se comprometió en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2021 (COP26) a alcanzar cero emisiones netas para el año 2050, anunció las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y unió a la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP).

Para poder formalizar las estrategias y compromisos anteriores, el Primer Ministro publicó el 15 de mayo de 2023 la Decisión 500/QD-TTg, aprobando el Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico para el período 2021-2030, con visión a 2050 que prioriza el vigoroso desarrollo de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad, que se espera que alcance aproximadamente el 30,9-39,2% para 2030 y el 67,5-71,5% para 2050.

De acuerdo con el subdirector del Instituto de Economía de Vietnam, Pham Anh Tuan, no es fácil para el país pasar a las energías renovables, ya que los sistemas de suministro de energía requieren enormes inversiones.

Detalló además que las tecnologías de producción y almacenamiento de energía verde tienen muchas limitaciones que afectan la estabilidad del suministro energético.

Citó estadísticas de la Asociación de Energía de Vietnam que muestran que las inversiones necesarias para el sector eléctrico en 2021-2030 ascienden a más de 130 mil millones de dólares, pero se han ejecutado alrededor de 30 mil millones de dólares en los últimos tres años.

Por lo tanto, alertó el funcionario, durante los seis años restantes, se necesitarán más de 100 mil millones de dólares para invertir en esa industria.

Explicó además que la infraestructura del sistema eléctrico aún no ha respondido al rápido desarrollo del sector de las energías renovables, pues carece de recursos flexibles y sistemas confiables de almacenamiento, equipos de generación y transformación.

Agregó el experto que es probable que la adquisición de este último provoque un aumento de los costes de producción de electricidad y los proyectos de energía de gas natural licuado (GNL) también enfrentan muchos obstáculos en las políticas existentes.

Comunicó que el país tampoco cuenta con regulaciones legales para el desarrollo de la energía eólica marina y la tecnología del hidrógeno aún se encuentra en etapa experimental y no se ha comercializado.

La energía renovable en Vietnam ha experimentado en los últimos años un fuerte crecimiento y ha atraído inversiones del sector privado y extranjero. Por ejemplo, en las provincias costeras del centro y sur las inversiones extranjeras directas ascendieron a más de 5,1mil millones de dólares en 2020, cuatro veces más que el año anterior.

thap-7583.jpg.webp
. Nguyen Quoc Thap, presidente de Petróleo y Gas de Vietnam. (Fuente: Vietnamplus)

Al respecto, el presidente del Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam, Nguyen Quoc Thap, señaló las dificultades que enfrenta la exhortación de inversión en el sector.

Sobre la demanda interna de gas hidrógeno limpio, Ha Huy Ngoc, del Instituto de Economía de Vietnam, aseguró que para 2050 alcanzará un promedio de entre 25 y 40 millones de toneladas.

Consideró que, en el contexto actual, el ecosistema del hidrógeno limpio tiene el potencial de generar importantes beneficios socioeconómicos ya que podría aportar entre 40 mil millones y 45 mil millones de dólares adicionales al Producto Interno Bruto nacional y crear entre 40 mil y 50 mil puestos de trabajo./.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y altos funcionarios participaan en el emotivo concierto “Sinfonía de la Paz” en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Dirigente partidista asiste al concierto "Sinfonía de la Paz"

Con motivo del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al concierto especial titulado "Sinfonía de la Paz" efectuado en esta urbe sureña.

Programa Nacional de Celebración por el 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional

Programa Nacional de Celebración por el 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional

A las 6:30 horas del 30 de abril de 2025, se realizará en la calle Le Duan de Ciudad Ho Chi Minh el acto conmemorativo por los 50 años de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975). El evento, organizado por el Comité Central del Partido Comunista, la Asamblea Nacional, la Presidencia, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh, incluirá desfiles y actividades especiales, y será transmitido en vivo por medios nacionales y locales.

Estudiantes vietnamitas y representantes de empresas japonesas en una foto grupal en la feria de empleo de Tokio el 19 de abril. (Foto: VNA)

Feria de empleo reúne a estudiantes vietnamitas en Japón

La Asociación de Jóvenes y Estudiantes de Vietnam en Japón (VYSA) celebró su feria de empleo anual el 19 de abril en Tokio, atrayendo a más de 300 estudiantes vietnamitas y recién graduados de universidades y centros de formación profesional en Japón.

En el seminario titulado “Hai Phong, ciudad pionera en la transición verde y el desarrollo sostenible” (Fuente: congluan.vn)

Promueven el crecimiento verde en ciudad vietnamita

La ciudad norvietnamita de Hai Phong figura entre las localidades pioneras en la elaboración e implementación de planes de acción para el crecimiento verde, especialmente en el sector de los parques industriales. Para alcanzar el objetivo de un desarrollo verde y sostenible, varias entidades en la urbe han propuesto soluciones específicas.

Superficie y población de 23 nuevas unidades administrativas provinciales fusionadas

Superficie y población de 23 nuevas unidades administrativas provinciales fusionadas

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh firmó la Decisión No. 759/QD-TTg del 14 de abril de 2025, que aprueba el Proyecto de reorganización de las unidades administrativas en todos los niveles y la construcción de un modelo de organización de gobierno local de dos niveles. El proyecto establece claramente la superficie específica y la población de 23 provincias y ciudades después de la fusión.

Una clase del idioma vietnamita para niños en Nueva York (Fuente: VNA)

Personas de origen vietnamita difunden en Estados Unidos su lengua materna

Dos profesionales de origen vietnamita, la profesora Kieu Linh Caroline Valverde, de California, y la empresaria Katherine Lam, residentes en el estado de Oregón, Estados Unidos, comparten el objetivo de preservar su lengua materna y promover una imagen moderna de Vietnam entre sus amigos internacionales.