Provincia de Bac Ninh, cuna de canto Quan ho declarado patrimonio mundial UNESCO

El canto Quan ho de Bac Ninh es una de las culturas típicas de la población de la zona norteña (Kinh Bac) y uno de los cantos tradicionales más diversos en el tesoro de cantes folclóricos de Vietnam.

Bac Ninh, Vietnam, (VNA)- El canto Quan ho de Bac Ninh es una de las culturas típicas de la población de la zona norteña (Kinh Bac) y uno de los cantos tradicionales más diversos en el tesoro de cantes folclóricos de Vietnam.

Provincia de Bac Ninh, cuna de canto Quan ho declarado patrimonio mundial UNESCO ảnh 1Una actuación de Quan ho (Foto: VNA)

Esta provincia norteña es considerada la cuna de esa manifestación artística, reconocida Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 30 de septiembre de 2009.

Este año se celebró el décimo aniversario de ese reconocimiento de la UNESCO con una ceremonia, en la cual se destacaron los empeños de Bac Ninh por la preservación de ese género del arte y su transmisión a las nuevas generaciones, la reproducción del espacio de interpretación tradicional y la promoción de esta reliquia al mundo, así como las inversiones en infraestructuras.

En esfuerzos para conservar y promover el “Quan ho”, las autoridades de la provincia adoptaron varias ideas innovadoras, entre ellas, la incorporación de esta práctica en los currículos escolares.

Después de varios años de la implementación del programa, todos los estudiantes de las escuelas locales han aprendido este tipo de canto en dúo.

Las escuelas locales prestan gran atención a la organización de cursos de capacitación en el uso de materiales didácticos de Quan ho, junto con las actividades extracurriculares para garantizar la efectividad del programa.

De acuerdo con la artista veterana Nguyen Thi Them, llevar el Quan ho a las escuelas es una forma práctica para preservar y transmitir las melodías populares tradicionales a los jóvenes.

Bac Ninh es una de las pocas localidades en Vietnam que lleva el Quan Ho a las escuelas, lo que demuestra la determinación de la provincia de cumplir sus compromisos con la UNESCO y contribuye en gran medida a la concientización de las nuevas generaciones sobre la importancia de la protección de ese patrimonio.

Se trata de cantos folclóricos de las aldeas en el delta del Río Rojo, caracterizado por coplas de amor interpretadas por cantantes masculinos (Lien Anh, en vietnamita) y femeninos (Lien Chi). Es un arte compuesto de elementos como melodías, letras, vestuario y ceremonia-festival, en el cual hombres y mujeres cantan de forma alternativa.

El canto popular Quan ho es uno de los cantos más diversos de Vietnam en cuanto a la melodía, en el que grupos de hombres y mujeres de distintos pueblos cantan respondiendo el uno al canto del otro usando melodías similares pero de letras diferentes. Cada aldea habitualmente tiene varios grupos de cantantes masculinos y femeninos. Al cantar, unos se encargan de liderar el canto o de cantar en parejas para lograr la compatibilidad vocal.

La enseñanza de cantos populares Quan ho se diferencia con las de otros tipos de cantos artísticos en la costumbre de “ngu bon” (dormir en grupo), según la cual jóvenes de los dos sexos de una aldea suelen reunirse por la noche en la casa de un cantante maestro para aprender, ensayar y emparejar los cantantes cuyas voces son compatibles.

El vestuario de los cantantes y los platos que se sirven en las fiestas de Quan ho de Bac Ninh son a la vez estéticos y formales, muestran la hospitalidad de los anfitriones y también las tradiciones de cada aldea. Caben destacar los platos como trau tem canh phuong (betel y areca) servidos en bandejas rojas de forma redonda (llamadas mam son), gio lua (salchicha de carne magra de cerdo), y los trajes como el sombrero quai thao (de palma plano con ata), la bufanda de color negro típica de las mujeres, así como el turbante y la túnica de color marrón y la sombrilla de los hombres./.

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.