Provincia de Bac Ninh, cuna de canto Quan ho declarado patrimonio mundial UNESCO

El canto Quan ho de Bac Ninh es una de las culturas típicas de la población de la zona norteña (Kinh Bac) y uno de los cantos tradicionales más diversos en el tesoro de cantes folclóricos de Vietnam.

Bac Ninh, Vietnam, (VNA)- El canto Quan ho de Bac Ninh es una de las culturas típicas de la población de la zona norteña (Kinh Bac) y uno de los cantos tradicionales más diversos en el tesoro de cantes folclóricos de Vietnam.

Provincia de Bac Ninh, cuna de canto Quan ho declarado patrimonio mundial UNESCO ảnh 1Una actuación de Quan ho (Foto: VNA)

Esta provincia norteña es considerada la cuna de esa manifestación artística, reconocida Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 30 de septiembre de 2009.

Este año se celebró el décimo aniversario de ese reconocimiento de la UNESCO con una ceremonia, en la cual se destacaron los empeños de Bac Ninh por la preservación de ese género del arte y su transmisión a las nuevas generaciones, la reproducción del espacio de interpretación tradicional y la promoción de esta reliquia al mundo, así como las inversiones en infraestructuras.

En esfuerzos para conservar y promover el “Quan ho”, las autoridades de la provincia adoptaron varias ideas innovadoras, entre ellas, la incorporación de esta práctica en los currículos escolares.

Después de varios años de la implementación del programa, todos los estudiantes de las escuelas locales han aprendido este tipo de canto en dúo.

Las escuelas locales prestan gran atención a la organización de cursos de capacitación en el uso de materiales didácticos de Quan ho, junto con las actividades extracurriculares para garantizar la efectividad del programa.

De acuerdo con la artista veterana Nguyen Thi Them, llevar el Quan ho a las escuelas es una forma práctica para preservar y transmitir las melodías populares tradicionales a los jóvenes.

Bac Ninh es una de las pocas localidades en Vietnam que lleva el Quan Ho a las escuelas, lo que demuestra la determinación de la provincia de cumplir sus compromisos con la UNESCO y contribuye en gran medida a la concientización de las nuevas generaciones sobre la importancia de la protección de ese patrimonio.

Se trata de cantos folclóricos de las aldeas en el delta del Río Rojo, caracterizado por coplas de amor interpretadas por cantantes masculinos (Lien Anh, en vietnamita) y femeninos (Lien Chi). Es un arte compuesto de elementos como melodías, letras, vestuario y ceremonia-festival, en el cual hombres y mujeres cantan de forma alternativa.

El canto popular Quan ho es uno de los cantos más diversos de Vietnam en cuanto a la melodía, en el que grupos de hombres y mujeres de distintos pueblos cantan respondiendo el uno al canto del otro usando melodías similares pero de letras diferentes. Cada aldea habitualmente tiene varios grupos de cantantes masculinos y femeninos. Al cantar, unos se encargan de liderar el canto o de cantar en parejas para lograr la compatibilidad vocal.

La enseñanza de cantos populares Quan ho se diferencia con las de otros tipos de cantos artísticos en la costumbre de “ngu bon” (dormir en grupo), según la cual jóvenes de los dos sexos de una aldea suelen reunirse por la noche en la casa de un cantante maestro para aprender, ensayar y emparejar los cantantes cuyas voces son compatibles.

El vestuario de los cantantes y los platos que se sirven en las fiestas de Quan ho de Bac Ninh son a la vez estéticos y formales, muestran la hospitalidad de los anfitriones y también las tradiciones de cada aldea. Caben destacar los platos como trau tem canh phuong (betel y areca) servidos en bandejas rojas de forma redonda (llamadas mam son), gio lua (salchicha de carne magra de cerdo), y los trajes como el sombrero quai thao (de palma plano con ata), la bufanda de color negro típica de las mujeres, así como el turbante y la túnica de color marrón y la sombrilla de los hombres./.

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.