Provincia de Hai Duong exporta lichi a Japón por primera vez

La provincia norvietnamita de Hai Duong exporta hoy su primer lote de 1,2 toneladas de lichi a Japón, con los procesos de envasado y envíos por vía aérea encargados por la empresa Ameii Vietnam.

Hai Duong, Vietnam, (VNA) - La provincia norvietnamita deHai Duong exporta hoy su primer lote de 1,2 toneladas de lichi a Japón, con losprocesos de envasado y envíos por vía aérea encargados por la empresa AmeiiVietnam.

Provincia de Hai Duong exporta lichi a Japón por primera vez ảnh 1El procesamiento preliminar de lichi en la empresa Ameii Vietnam (Fuente: VNA)

Según lo previsto, después de la cosecha enel distrito de Thanh Ha, provincia de Hai Duong, el lichi se transfiere a la compañía para su envasado,procesamiento preliminar y preservante con bromuro de metilo. Se espera que el24 de junio esté disponible en el mercado de Japón luego de un traslado de sietehoras en avión.

Nguyen Khac Tien, presidente de la Junta deAmeii Vietnam, informó que se trata de la cuarta exportación de lichi de estaempresa a Japón, un mercado con muchas potencialidades y consumidores interesadosen el lichi vietnamita. Enfatizó que el nivel de recepción es muy bueno.

Anteriormente, esta entidad también exportó60 toneladas de lichi a Singapur, la mitad de las cuales era de fruta de HaiDuong. Todos los productos cumplen con los criterios de seguridad alimentariadel país receptor.

La comuna de Thanh Thuy del distrito deThanh Ha actualmente cuenta con más de 340 hectáreas de lichi, de las cuales 77cumplen con los estándares de VietGAP y Global GAP, con precios 10-15 porciento más alto que otros lichis.

La provincia de Hai Duong tiene alrededorde 10 mil hectáreas de lichi. Se estima que más de 40 mil toneladas seránrecolectadas en la cosecha de este año. 

Hasta el momento, esta fruta de lalocalidad ha logrado un ingreso estimado de más de 48 millones de dólares, delcual el lichi Thanh Ha generó alrededor de 38 millones de dólares./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.