Provincia de Phu Tho recibe título de reconocimiento al Canto Xoan como patrimonio cultural intangible de la humanidad

Provincia de Phu Tho recibe título de reconocimiento al Canto Xoan como patrimonio cultural intangible de la humanidad

Phu Tho, Vietnam, (VNA)- El jefe representativo de la Oficina de la UNESCO en Vietnam,Michael Croft, entregaron a las autoridades y pobladores de la provincianorvietnamita de Phu Tho el título de reconocimiento al Canto Xoan comopatrimonio cultural intangible de la humanidad.

Provincia de Phu Tho recibe título de reconocimiento al Canto Xoan como patrimonio cultural intangible de la humanidad ảnh 1Escena de la recepción (Fuente: VNA)


Durante el actoal respecto, celebrado ayer en Phu Tho, Croft destacó los valores culturales yespirituales de ese género artístico, así como su contribución a consolidar laconexión y la comprensión entre los pobladores.

Valoró altamentelos esfuerzos del gobierno vietnamita y de las autoridades locales porconservar ese arte.

Por su parte, elviceprimer ministro de Vietnam, Vu Duc Dam, subrayó que la inclusión al CantoXoan a la lista de patrimonios culturales inmateriales de la humanidaddemuestra el reconocimiento de la comunidad internacional al empeño del paísindochino en preservar esa categoría folclórica.

Duc Dam resaltó,además, los aportes de los artistas que han coadyuvado a la transmisión de esearte y también de las autoridades provinciales al proceso de perfeccionamientodel expediente del canto para su presentación a la UNESCO.

El canto Xoan fuereconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible (PCI) de lahumanidad a principios de diciembre pasado.

Se trata de la primera vez en que el Comité Intergubernamental para laSalvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO decidió excluiruna herencia del listado del PCI que requiere medidas urgentes de salvaguardiapara incluirla en la Lista Representativa de PCI de la humanidad.

Con esa decisión de la UNESCO, tomada durante la decimosegunda de su ComitéIntergubernamental en la isla sudcoreana de Jeju, el canto Xoanse convirtió en la decimoprimera herencia de Vietnam honrada como PCI de lahumanidad, después del arte Bai Choi de la región central de Vietnam (2017), elculto a Diosas Madres de Tres Reinos (2016), el rito y juego de la soga (2016),el arte de Don ca Tai Tu (canto de aficionados del Sur) (2013), el culto a los reyesHung  en Phu Tho (2012), el festival Giong (2010), el Quan Ho (cantoalternativo) de Bac Ninh (2009), la música de gongs y batintines de Tay Nguyen(2005) y la música real de Hue (2003).

El canto Xoan fue inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial querequiere medidas urgentes de salvaguardia en 2011, año que se registró solo 100artistas que interpreten este tipo de arte. Esta cifra llegó hoy día a más demil 557 participantes en 33 clubes.

 Este arte folclórico se interpreta en Phu Tho durante los dos primerosmeses del calendario lunar. Tradicionalmente, se cantaban en lugares sagrados,como templos y santuarios, y en los ayuntamientos durante las fiestas deprimavera. 

 Hay tres clases de Xoan: los cantos sacros para rendir culto a los reyesHung, fundadores de la nación, y los espíritus protectores de las aldeas; loscantos rituales para impetrar cosechas abundantes, buena salud y suerte, y loscantos para las fiestas aldeanas.- VNA

source

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.