Provincia de Quang Ninh explora nuevos mercados turísticos

Para impulsar el turismo, además de reabrir los mercados tradicionales, la provincia vietnamita de Quang Ninh promueve la explotación de nuevos y, entre ellos, destaca el potencial Halal.
Provincia de Quang Ninh explora nuevos mercados turísticos ảnh 1Turistas visitan el Museo de Quang Ninh. (Foto: baoquangninh.vn)

Quang Ninh, Vietnam (VNA)- Para impulsar el turismo, además de reabrir los mercados tradicionales, la provincia vietnamita de Quang Ninh promueve la explotación de nuevos y, entre ellos, destaca el potencial Halal.

En la conferencia sobre las soluciones para atraer turistas Halal de Oriente Medio, Malasia, Indonesia y la India a Quang Ninh, organizada por el Departamento de Turismo local recientemente, los expertos del sector abordaron la escala, el potencial y la cultura y necesidades de este mercado de clientes especiales.

En los primeros ocho meses de 2023, Quang Ninh recibió 12,06 millones de visitantes, incluidos 825 mil turistas internacionales. En general, esta localidad norteña se está acercando a su objetivo de visitantes este año, pero la meta de recibir a dos millones de turistas extranjeros todavía está bastante lejos y se prevé que será difícil de lograr.

El halal es uno de los mercados turísticos más grandes y de más rápido crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos cinco años, Quang Ninh sólo recibió a más de 450 mil visitantes halal. Se trata de un número bastante modesto al saber que los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), como Malasia e Indonesia poseen gran potencial, pero aún no explotado.

Provincia de Quang Ninh explora nuevos mercados turísticos ảnh 2Empresas estudian el mercado Halal en una conferencia sobre el tema en Quang Ninh. (Foto: baoquangninh.vn)

En la conferencia, los expertos señalaron las razones por las que Quang Ninh, aunque famoso y rico en potencial y con infraestructuras de transporte y turismo conectado, no ha podido acoger la afluencia de turistas halal.

Según Nguyen Son Linh, director de la empresa de viajes Nha Linh, los turistas halal realmente quieren quedarse más tiempo en Ha Long para experimentarlo. Sin embargo, en Ha Long es difícil encontrar restaurantes que sirvan platos Halal, así como instalaciones de alojamiento que se ajusten a los preceptos y hábitos de vida de este tipo de turistas.

La segunda razón por la que los turistas halal rara vez eligen Quang Ninh, en general, y Ha Long, en particular, está relacionada con factores culturales y religiosos.

Tran Van Tan Cuong, director de la empresa Vietnam National Halal, afirmó que, para recibir a los turistas halal, Quang Ninh necesita construir instalaciones, alojamiento y restaurantes adecuados a las necesidades de este segmento de visitantes.

Nguyen Huyen Anh, subdirectora del Departamento de Turismo de Quang Ninh, dijo que la provincia se centrará en divulgar la cultura Halal, proporcionar productos con certificación Halal e invitar a expertos en busca de formar recursos humanos para atender a este grupo de clientes.

El Comité Popular de Quang Ninh aprobó a inicios de agosto último el Proyecto de Recuperación y Desarrollo sostenible del turismo hasta 2025, con la visión puesta en 2030. El documento establece medidas vanguardistas tendientes a acelerar la recuperación y el desarrollo sectorial, hacia la conversión de Quang Ninh en un polo turístico de acceso regional e internacional, un enclave principal del turismo nacional y un complejo turístico y de diversión de clase alta. También identifica el objetivo de que para 2024 esta industria se recupere por completo atendiendo por lo menos 16 millones de turistas, entre ellos, tres millones de extranjeros./.

VNA

Ver más

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Cada vez que llega el otoño, Hanoi parece vestirse con un nuevo atuendo, suave y romántico, mostrando una belleza única que deja una huella imborrable en quienes la visitan. Tal vez no sea casualidad que la revista británica Time Out haya incluido a Hanoi entre los destinos otoñales más bellos de Asia en 2025.

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia. (Foto: VNA)

Resort vietnamita Topas Ecolodge figura en top 3 de los mejores de Asia

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia, según los resultados de los Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, con una puntuación de 98,41 sobre 100.

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Desde el amanecer, en el muelle de Ham Tu, los pobladores de Quy Nhon (provincia de Gia Lai) mantienen viva una tradición costera: cocer pescado al vapor, una técnica que conserva su sabor natural y refleja la identidad cultural de esta comunidad marinera. Más que un oficio para subsistir, esta labor encarna el vínculo profundo entre el pueblo y el mar. Durante generaciones, las familias locales han transmitido este saber, convirtiéndolo en símbolo de perseverancia y orgullo costero.