Provincia vietnamita de Binh Duong busca captar más inversiones tailandesas

Representantes de Vietnam y Tailandia se reunieron en un seminario en línea para debatir medidas destinadas a atraer más inversiones de las empresas tailandesas a la provincia de Binh Duong.
Provincia vietnamita de Binh Duong busca captar más inversiones tailandesas ảnh 1Participantes en el seminario (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) - Representantes de Vietnam y Tailandia se reunieron en un seminarioen línea para debatir medidas destinadas a atraer más inversiones de lasempresas tailandesas a la provincia de Binh Duong.

Se trata de una de las actividades en conmemoración al 45 aniversario delestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países (6 deagosto de 1976), con la participación de más de 130 empresas tailandesas yvietnamitas.

Al intervenir en el simposio, Nguyen Thanh Truc, vicepresidente del ComitéPopular de la provincia survietnamita de Binh Duong, informó que Tailandiaahora es el noveno inversor extranjero de Vietnam, con 600 proyectos en lasáreas de parques industriales, ciudades inteligentes, energías renovables yagricultura de alta tecnología.

En los últimos tiempos, la localidad ha trabajado por el mejoramiento delambiente de negocios, elevar la competitividad y ofrecer más asistencias a lasempresas extranjeras con actividades en Binh Duong.

Asimismo,los participantes tailandeses afirmaron que Hanoi desempeña un papel importantepara el desarrollo de Tailandia y resaltaron las perspectivas de progresoeconómico y ambiente de inversiones de la nación indochina.

Vietnam figuró entre los pocos países con crecimiento en 2020, gracias a laimplementación de medidas efectivas del Gobierno para lograr éxitosimpresionantes en numerosos sectores, sobre todo en la lucha contra la pandemiadel COVID-19, lo que ayuda a garantizar la confianza de los hombres de negociosforáneos.

Además, la participación de Hanoi en diversos tratados de libre comercio,incluidos el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)y el de libre comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), creancondiciones favorables a las actividades de inversión y exportaciones.

El embajador de Hanoi en esta capital, Phan Chi Thanh, subrayó que la inversiónextranjera directa (IED) continuará siendo importante para el proceso dedesarrollo de Vietnam en los próximos tiempos, con el fin de conseguir elobjetivo de convertirse en un país industrializado con ingresos medios altos en2030.

También reiteró que Binh Duong es un punto brillante en la atracción de IED enVietnam, después de Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. En ese sentido, formuló votospor que las empresas tailandesas aprovechen las nuevas oportunidades generadasa partir de este encuentro para hacer negocios en esa localidad.

La IED captada por Binh Duong asciende hasta la fecha a 35 mil 800 millones dedólares, incluidos 647 millones de dólares de Tailandia, que se ubica en ellugar 13 en la lista de los países y territorios con presencia económica en laprovincia./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.