Provincia vietnamita preserva y promueve valores culturales de minorías étnicas

Con alrededor del 35% de la población perteneciente a minorías étnicas, la provincia survietnamita de Soc Trang ha adoptado diversas medidas encaminadas a conservar y promover los valores culturales tradicionales de los grupos minoritarios en la localidad.

Instrumentos musicales de los khmeres. (Fuente: VNA)
Instrumentos musicales de los khmeres. (Fuente: VNA)

Soc Trang, Vietnam (VNA)- Con alrededor del 35% de la población perteneciente a minorías étnicas, la provincia survietnamita de Soc Trang ha adoptado diversas medidas encaminadas a conservar y promover los valores culturales tradicionales de los grupos minoritarios en la localidad.

En tal sentido, se han implementado numerosos programas y proyectos, como el apoyo a la confección de trajes típicos, instrumentos musicales tradicionales y la apertura de clases de música étnica. Gracias a estas iniciativas, la identidad cultural de los grupos étnicos en Soc Trang se ha preservado y desarrollado con mayor profundidad y calidad.

Según Tran Minh Ly, director del Departamento local de Cultura, Deportes y Turismo, la provincia está implementando el proyecto “Conservación y promoción de los valores culturales tradicionales de las minorías étnicas en vínculo con el desarrollo del turismo”, que forma parte del Programa Nacional para el Desarrollo Socioeconómico en las Áreas de Minorías Étnicas durante la etapa 2021–2030.

En la primera fase de 2021–2025, el proyecto destinó 823 mil dólares para asistir a 29 clubes de arte en áreas especialmente difíciles con diversos equipos y vestimenta, así como reparar 53 casas culturales en las aldeas más desfavorecidas.

Gracias a la atención oportuna del Partido y el Estado, muchas formas de patrimonio cultural tradicional del pueblo Khmer en Soc Trang han sido conservadas y promovidas hasta hoy.

Tran Minh Ly manifestó su alegría al recibir el apoyo necesario para restaurar y desarrollar los valores culturales patrimoniales, formando poco a poco productos culturales únicos que contribuyen al turismo y crean empleos estables para los khmeres en la localidad.

Mientras tanto, Lam Chi Thuong, director del Grupo de Música Tradicional Khmer en la comuna de Lieu Tu, del distrito de Tran De, compartió que su grupo recientemente recibió apoyo en trajes, instrumentos musicales y equipos de sonido para las actividades artísticas. Señaló que esta asistencia es una gran motivación para preservar y promover las melodías tradicionales de esa etnia, y se comprometió a mantener en buen estado los equipos para servir a la comunidad durante mucho tiempo.

Con una población que incluye un 30,18% de Khmer, un 5,2% de personas de origen chino y un 0,03% de otras etnias, Soc Trang constituye una provincia del Delta del río Mekong con una rica diversidad cultural.

La cultura de las minorías étnicas no solo es un patrimonio valioso, sino que también enriquece la diversidad y unidad de la cultura vietnamita, una avanzada e imbuida de identidad nacional. La preservación de la identidad cultural de las minorías étnicas, especialmente de los khmeres en Soc Trang, es una tarea crucial en el contexto de la integración y el desarrollo nacional./.

Ver más

Las mujeres Muong en sus trajes tradicionales (Foto: VNA)

Inauguran varios festivales con motivo del Año Nuevo Lunar

El Festival Khai Ha de la etnia minoritaria Muong se inauguró hoy (o el octavo día del Año Nuevo Lunar-Tet) en la comuna de Phong Phu, distrito de Tan Lac, provincia vietnamita de Hoa Binh, atrayendo a miles de residentes locales y turistas de todo el país.

Celebran festivales primaverales en todo Vietnam

Celebran festivales primaverales en todo Vietnam

El 4 de febrero, o el séptimo día del primer mes del Año Lunar de la Serpiente, se inauguró el Festival Khai Ha – Cau An (descenso del poste ritual del Tet y oración por la paz) en esta ubre sureña.

Bañarse en arroyos, una costumbre de la gente del noroeste de Vietnam

Bañarse en arroyos, una costumbre de la gente del noroeste de Vietnam

Bañarse en arroyos es una costumbre antigua y única, imbuida de la identidad cultural de los grupos étnicos de la región noroeste de Vietnam. Esta no es simplemente una actividad de la vida diaria, sino que también contiene profundos valores culturales, reflejando la relación armoniosa entre los humanos y la naturaleza.

Un concierto en Hanói atrae a decenas de miles de espectadores. (Foto: Comité Organizador)

“Tierra Prometida” cada vez más abierta

En el vibrante flujo cultural, la oportunidad de acceder a eventos artísticos de calidad es mayor que nunca. Los impresionantes programas artísticos no sólo crean una huella cultural única para el destino, sino también son “imanes” que atraen a los visitantes.

Destinos para contemplar flores en primavera

Destinos para contemplar flores en primavera

La primavera es la estación de los flores. Las provincias norvietnamitas de Son La, Yen Bai, Ha Giang, Lao Cai, y Dien Bien son los destinos que los turistas deben consideraren su initerario de viaje en esta etapa del año.

Durante el Tet, toda la región norteña de Vietnam se cubre de brillantes flores de melocotón (Foto: VNA)

Cuatro plantas típicas del Tet en Vietnam

Cada tipo de flor y planta ornamental tiene significados diferentes y es adecuada para cada espacio específico, por lo que resulta importante la selección de árboles decorativos que sean hermosos y atraigan la fortuna, especialmente para las festividades del Tet (Año Nuevo Lunar) en Vietnam.

Tet tradicional, identidad cultural del pueblo vietnamita

Tet tradicional, identidad cultural del pueblo vietnamita

El Año Nuevo Lunar (Tet) es la fiesta tradicional más importante en la vida cultural del pueblo vietnamita, una ocasión para que las familias se reúnan para recordar las historias del año viejo y desear lo mejor para el nuevo año.