Así lo reiteró el embajador de Hanoi en Seúl, Nguyen VuTu, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobrelos nexos binacionales en vísperas de la estancia en este país de Kim Ngan, del4 al 7 de los corrientes.
Desde que las dos naciones establecieron los vínculosdiplomáticos en 1992, indicó, los lazos bilaterales se han desarrolladofuertemente en las áreas de política, defensa, seguridad, economía, cultura,turismo e intercambio pueblo a pueblo.
Corea del Sur es actualmente el mayor inversor enVietnam, señaló, con un capital total registrado de 65 mil millones de dólares colocados en más de siete mil proyectos.
La nación noresteasiática constituye el segundo socio mercantildel país indochino, con un trasiego comercial de 60 mil millones de dólares en2017. El Tratado de Libre Comercio (TLC) binacional, que entró en vigencia endiciembre de 2015, ha ayudado a aumentar el comercio bilateral.
Corea del Sur es también el segundo mayor proveedor deayuda oficial para desarrollo a Vietnam, con un fondo de mil 500 millones de dólarespara el período 2016-2020.
Se han fomentado el intercambio cultural y popular entreambas naciones. Durante los últimos años, las dos partes han organizadonumerosos eventos culturales, incluidos los festivales de cine y de culturavietnamitas.
Más de 180 mil vietnamitas viven, estudian y trabajan enCorea del Sur, mientras 160 mil sudcoreanos radican enVietnam. Esas comunidades han contribuido al desarrollo socioeconómico de cadapaís y al fomento de la amistad y cooperación bilateral.
En 2017, el número de turistas surcoreanos a Hanoi ascendió a dos millones 500 mil, mientras que más de 320 mil vietnamitas visitaronel país noresteasiático.
Cabe destacar que Vietnam y Corea del Sur han disfrutadode una estrecha cooperación en asuntos regionales y mundiales, como eldesarrollo sostenible, la respuesta al cambio climático y la no proliferaciónde armas de destrucción masiva.
Los dos Estados han coordinado en organizaciones internacionalesy foros multilaterales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial delComercio, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el Foro Regional dela Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Cumbre de Asia Oriental,entre otros.
Ambas partes también comparten una postura común en variostemas como la solución de disputas territoriales y marítimas por mediospacíficos, en cumplimiento del derecho internacional, el respeto y laprotección de la libertad de navegación y sobrevuelo en Asia-Pacífico.
De acuerdo con Vu Tu, los dos países aún tienen muchoespacio para ampliar la cooperación bilateral, con la aceleración del desplieguede los acuerdos alcanzados durante la visita a Vietnam del presidentesurcoreano, Moon Jae-in, en marzo pasado.
La próxima visita de la presidenta parlamentariavietnamita ofrecerá una oportunidad para que líderes de ambas naciones revisenlos resultados de la cooperación durante los últimos 26 años y establezcan nuevasorientaciones para profundizar las relaciones binacionales, indicó.
Para maximizar las ventajas de cada país, reiteró, esnecesario fortalecer la colaboración en comercio, inversión, cultura,educación, turismo, ciencia y tecnología.
Sobre la cooperación económica, basada en el TLCbilateral, sostuvo, las dos partes deben ampliar aún más las actividades de comercio einversión, con el objetivo de elevar el comercio binacional a 100 mil millonesde dólares en 2020, junto con la promoción de la balanza comercial.
Vietnam necesita estimular a las empresas sudcoreanas, nosolo a las grandes, sino también a las pequeñas y medianas, a invertir en supaís en los campos de desarrollo de infraestructura, alta tecnología, industriade apoyo y energía renovable.
Ambas naciones se requieren a impulsar el intercambiocultural, educativo y turístico, señaló y afirmó que la Embajada vietnamita enCorea del Sur continuará coordinando con agencias y organizaciones locales parapromover las relaciones entre los dos pueblos.
Vu Tu también expresó su confianza en las perspectivas deinversión sudcoreana en Vietnam, un país con estabilidad política, rápido ritmode crecimiento y abundante mano de obra.
La nación indochina tiene grandes potenciales en lasindustrias de manufactura, producción de materiales de construcción,infraestructura, energía, finanzas, farmacia, tecnología informática y logística,que son sectores de fuerza de las empresas sudcoreanas.
Por otro lado, precisó, grupos financieros y bancariossudcoreanos están interesados en convertir en socios estratégicos de firmasvietnamitas mediante la compra de acciones en bolsas de valores. – VNA