Proyectan en Francia filme sobre trabajadores vietnamitas en colonialismo

La Asamblea Nacional de Francia (ANF) presentó el documental “Arroz amargo”, que desentierra la historia de los trabajadores vietnamitas reclutados por fuerza al país europeo durante el colonialismo para cultivar arroz y sus olvidados aportes al desarrollo local.
La Asamblea Nacional de Francia (ANF) presentó el documental “Arrozamargo”, que desentierra la historia de los trabajadores vietnamitasreclutados por fuerza al país europeo durante el colonialismo paracultivar arroz y sus olvidados aportes al desarrollo local.

El filme, una obra del director Alain Lewkowicz, se proyectó ayer enParis a iniciativa del Grupo parlamentario de Amistad Francia – Vietnam,bajo el auspicio del presidente de la ANF, Claude Bartolone.

La película, adaptada del libro “Inmigrantes por fuerza, lostrabajadores indochinos en Francia” (1939 – 1952) del académico –periodista galo Pierre Daum, cuenta la historia de 20 mil personas, ensu mayoría vietnamitas, quienes fueron trasladados por el gobiernocolonial al país europeo en 1939 para trabajar en lugar de los jóvenesfranceses enrolados al ejército.

Estas personasfueron agrupadas para laborar en las fábricas de producción de armas enMarsella, sobre todo pólvora. De agricultores, llegaron a ser obrerosen talleres militares.

En 1940, fracasado elcolonialismo francés ante el nazismo y cerradas esas fábricas, fueronenviados a las regiones meridionales para el cultivo de arroz,producción de sal u otras faenas pesadas.

Unaparte de ellos desarrolló la agricultura arrocera en las zonasadyacentes de la ciudad de Marsella como Camarga convirtiéndola enconocido granero de Francia.

No obstante, sus faenas y sacrificios no fueron reconocidos por el gobierno galo y olvidados después de la guerra.

En conversaciones con la Agencia vietnamita de Noticias tras laproyección, el presidente del Grupo parlamentario de Amistad, PascalDeghihem, dijo que su entidad se esfuerza en solicitar el reconocimientodel país a los intereses legítimos de esos vietnamitas añadiendo que laANF es también en parte responsable de reivindicar estos derechos.

Pierra Daum reiteró que con esta película, deseaque el público francés comprenda mejor sobre una realidad que existe enla historia del otrora colonialismo, así como los dolores que eserégimen provocó al pueblo vietnamita.

El filme,producido por Pointe Sud Productions y France Télévisions, sepresentará en la ciudad de Arles el 12 de mayo y en el canal France 3 el18. – VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.