Proyectan en Francia filme sobre trabajadores vietnamitas en colonialismo

La Asamblea Nacional de Francia (ANF) presentó el documental “Arroz amargo”, que desentierra la historia de los trabajadores vietnamitas reclutados por fuerza al país europeo durante el colonialismo para cultivar arroz y sus olvidados aportes al desarrollo local.
La Asamblea Nacional de Francia (ANF) presentó el documental “Arrozamargo”, que desentierra la historia de los trabajadores vietnamitasreclutados por fuerza al país europeo durante el colonialismo paracultivar arroz y sus olvidados aportes al desarrollo local.

El filme, una obra del director Alain Lewkowicz, se proyectó ayer enParis a iniciativa del Grupo parlamentario de Amistad Francia – Vietnam,bajo el auspicio del presidente de la ANF, Claude Bartolone.

La película, adaptada del libro “Inmigrantes por fuerza, lostrabajadores indochinos en Francia” (1939 – 1952) del académico –periodista galo Pierre Daum, cuenta la historia de 20 mil personas, ensu mayoría vietnamitas, quienes fueron trasladados por el gobiernocolonial al país europeo en 1939 para trabajar en lugar de los jóvenesfranceses enrolados al ejército.

Estas personasfueron agrupadas para laborar en las fábricas de producción de armas enMarsella, sobre todo pólvora. De agricultores, llegaron a ser obrerosen talleres militares.

En 1940, fracasado elcolonialismo francés ante el nazismo y cerradas esas fábricas, fueronenviados a las regiones meridionales para el cultivo de arroz,producción de sal u otras faenas pesadas.

Unaparte de ellos desarrolló la agricultura arrocera en las zonasadyacentes de la ciudad de Marsella como Camarga convirtiéndola enconocido granero de Francia.

No obstante, sus faenas y sacrificios no fueron reconocidos por el gobierno galo y olvidados después de la guerra.

En conversaciones con la Agencia vietnamita de Noticias tras laproyección, el presidente del Grupo parlamentario de Amistad, PascalDeghihem, dijo que su entidad se esfuerza en solicitar el reconocimientodel país a los intereses legítimos de esos vietnamitas añadiendo que laANF es también en parte responsable de reivindicar estos derechos.

Pierra Daum reiteró que con esta película, deseaque el público francés comprenda mejor sobre una realidad que existe enla historia del otrora colonialismo, así como los dolores que eserégimen provocó al pueblo vietnamita.

El filme,producido por Pointe Sud Productions y France Télévisions, sepresentará en la ciudad de Arles el 12 de mayo y en el canal France 3 el18. – VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.