Beijing (VNA) - La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China,acordaron elevar para 2020 el intercambio de las mercancías a un billón dedólares, y las inversiones a 150 mil millones de dólares.
Talcompromiso se hizo durante una conferencia consultiva de altos funcionarios deambas partes, efectuada la víspera en la ciudad china de Hangzhou, para revisarla cooperación bilateral, e identificar las medidas destinadas a promover esosnexos, así como dirigida a preparar la reunión de cancilleres de la ASEAN yChina, prevista para agosto próximo.
Losparticipantes abogaron por continuar implementando la Visión 2030 sobre laAsociación estratégica entre las dos partes, en virtud de la cual se concluiráel despliegue del Plan de acción ASEAN-China en el período 2016-2020.
Ambaspartes también incrementarán la asistencia mutua en los sectores de economíadigital, comercio electrónico, seguridad cibernética, conectividad,infraestructuras, transporte, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas,agricultura, e innovación.
Además,se comprometieron a acelerar las negociaciones del Acuerdo de AsociaciónEconómica Integral Regional.
Enla ocasión, China presentó propuestas sobre la cooperación en la construcciónde ciudades inteligentes, así como sobre las comunicaciones y conexión entre lainiciativa “La Franja y la Ruta” y los planes de desarrollo de la ASEAN.
Porotro lado, las partes ratificaron la importancia de construir y fortalecer unaestructura regional abierta, transparente, inclusiva, y basada en la ley.
Chinareafirmó su respaldo al protagonismo de la ASEAN en los asuntos regionales, asícomo a la unidad intrabloque.
Mientras,la agrupación apreció el papel y la participación de China en los mecanismosliderados por la ASEAN, y llamó a la contribución proactiva y responsable deBeijing a la paz, la estabilidad, y el desarrollo sostenible en la región.
Tambiénexhortaron a cumplir la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mardel Este, y a establecer cuanto antes un código al respecto vinculante,práctico, y apoyado por la comunidad internacional.
Numerosospaíses subrayaron la necesidad mantener la paz, la estabilidad, así como la libertad y seguridad de la navegación marítima y aérea enel Mar del Este, y llamaron a las partes a ejercer el autocontrol, construir laconfianza, y a resolver las disputas por vías pacíficas y concordantes con lasleyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidassobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.
Segúndatos oficiales, China se mantuvo como uno de los mayores socios comerciales dela ASEAN. En 2017 el intercambio de mercancías alcanzó 436 mil 600 millones dedólares, cifra que representa el 17 por ciento de las actividades comercialesde la agrupación.
Chinafue también el tercer mayor inversor en los países de la ASEAN durante 2017,con 11 mil 300 millones de dólares. - VNA