PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas

El Grupo Nacional de Petróleo y Gas (PVN) y el consorcio entre la organización comercial vietnamita de obras de construcción WTO y la corporación japonesa Marubeni firmaron hoy en Hanoi un acuerdo marco sobre el contrato de venta de gas para la planta termoeléctrica O Mon II.
PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas ảnh 1Acto de rúbrica (Foto: petrovietnam.petrotimes.vn)
Hanoi (VNA)- El Grupo Nacional de Petróleo y Gas (PVN) y el consorcioentre la organización comercial vietnamita de obras de construcción WTO y lacorporación japonesa Marubeni firmaron hoy en Hanoi un acuerdo marco sobre elcontrato de venta de gas para la planta termoeléctrica O Mon II.

El contenido principal del pacto marco radica en unificarlos principios y disposiciones principales del acuerdo de venta de gas y servircomo base para que las partes aceleren la inversión en la cadena de proyectos degas y energía Bloque B, puesto que su progreso se sincroniza con el ritmo de larecepción de gas de la central eléctrica O Mon II.

Al intervenir en la ceremonia, el director general dePVN, Le Manh Hung, detalló que el Bloque B está ubicado frente a la costasuroeste de Vietnam, a unos 300 kilómetros de la costa de la provincia sureñade Ca Mau y a alrededor de 400 kilómetros de la planta O Mon, con unaprofundidad de aproximadamente 77 metros en el mar.

Toda la fuente de gas del Bloque B será transportada por gasoductoa las centrales eléctricas O Mon I, O Mon II, O Mon III y O Mon IV, en laciudad sureña de Can Tho, con una capacidad total de unos tres mil 810 megavatios,continuó.
PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas ảnh 2El director general de PVN, Le Manh Hung, interviene en la cita (Foto: VNA)

Durante el período de estabilización, el Bloque Bproporcionará a las centrales eléctricas unos 5,06 mil millones de metroscúbicos de gas al año, para la generación de alrededor de 21,2 mil millones dekilovatios hora, indicó.

En consecuencia, destacó, el desarrollo del Bloque Bcontribuirá significativamente a los ingresos del presupuesto estatal y aldesarrollo socioeconómico de las provincias suroestes, asegurando así lademanda nacional de generación eléctrica en la etapa posterior a 2026.

Manh Hung reiteró la esperanza de que los contratistas depetróleo y gas, los inversionistas y las centrales eléctricas se esfuercen porasegurar el progreso de la cadena de proyectos.

Por su parte, Nobuta Tetsuhiro, consejero de la Embajadade Japón en Vietnam, calificó a O Mon II como un importante proyecto detransición energética, que ayudará a Vietnam a cumplir su compromiso de reducirlas emisiones netas a cero para 2050, así como a estrechar la cooperación bilateral.

Al apreciar la cooperación y el apoyo del gobiernovietnamita, la Corporación Nacional de Electricidad, PVN y otras partesinvolucradas en el desarrollo del complejo gasífero Bloque B-O Mon, prometió quela representación japonesa continuará apoyando la implementación del proyecto, previsto a entrar oficialmente en operación comercial en 2026 – 2027./.
VNA

Ver más

La Zona de Procesamiento de Exportación de Tan Thuan se conecta con el Puerto de Tan Thuan para formar un ecosistema de producción y exportación en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Meta industrial de Ciudad Ho Chi Minh: 20 mil millones de USD hasta 2030

Las zonas de procesamiento para la exportación y los parques industriales de Ciudad Ho Chi Minh se han propuesto la ambiciosa meta de atraer más de 20 mil millones de dólares en inversiones durante el período 2025–2030, tras la fusión regional proyectada entre esa sureña urbe vietnamita con las provincias vecinas de Ba Ria – Vung Tau y Binh Duong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Cooperación entre Vietnam y FEM es cada vez más fiable y eficaz

La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin, China, reafirma el papel del país indochino como un socio confiable y un miembro activo y responsable de esa organización, contribuyendo a la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y el mundo.

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh (segundo desde derecha) presenta la decisión del Primer Ministro de establecer la Zona de Libre Comercio de Da Nang el 22 de junio. (Foto: VNA)

Vietnam establece su primera zona franca en Da Nang

La nueva Zona Franca de Da Nang (ZFD) marca un hito en Vietnam, siendo la primera de su tipo en el país. Con infraestructura de vanguardia, promete transformar Da Nang en un centro de comercio internacional, innovación y logística, impulsando la economía regional y global.

La cónsul general, Vu Chi Mai, interviene en el evento (Fuente: VNA)

Promueven cooperación laboral entre Vietnam y región japonesa de Kyushu

El Consulado General de Vietnam en la ciudad japonesa de Fukuoka, en coordinación con la Asociación Empresarial para la Promoción del Comercio e Inversión Vietnam-Kyushu, organizó la víspera el seminario “Cooperación en recursos humanos vietnamitas para pequeñas y medianas empresas de la región de Kyushu”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al vicepresidente a cargo de Transformación Digital y Cadena de Suministro a nivel global de HP, Antoine Colin. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a Grupo estadounidense HP a ampliar operaciones en el país

Vietnam espera que la empresa de tecnología estadounidense HP amplíe su inversión y promueva que otros grupos realicen negocios en el país, especialmente en áreas que resultan prioridades para el país indochino como alta tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial (IA), subrayó el primer ministro Pham Minh Chinh.

Consumidor británico busca lichi vietnamita en una tienda. (Fuente: VNA)

Vietnam lanza Semana del Lichi en Londres

La Semana del Lichi de Vietnam en Londres se lleva a cabo del 17 al 24 del presente mes para promocionar ese fruto entre los consumidores británicos, atrayendo a un gran número de consumidores locales.

La Cumbre de Industrias Verdes 2025 busca apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible. (Fuente: NordCham Vietnam)

Empresas nórdicas buscan alianzas con Vietnam en industria verde

La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.