Ralentizado crecimiento económico de Filipinas

La economía filipina creció 5,7 por ciento en el primer trimestre del año, un notable descenso comparado con el 7,7 por ciento en el mismo lapso de 2013, debido a los impactos provocados por catástrofes naturales, informó el ministro de Planificación Socioeconómica, Asenio Balisacan.
La economía filipina creció 5,7 por ciento en el primer trimestre delaño, un notable descenso comparado con el 7,7 por ciento en el mismolapso de 2013, debido a los impactos provocados por catástrofesnaturales, informó el ministro de Planificación Socioeconómica, AsenioBalisacan.

Pese a esa disminución en el ritmode desarrollo, este país se sitúa en el tercer lugar entre laseconomías de mayor incremento en el período en Asia, tras China con 7,4por ciento y Malasia con 6,2 por ciento, dijo.

Expresó su confianza en que la economía nacional se acelerará en lostres trimestres siguientes, a pesar de los desafíos y amenazas, paralograr la meta anual de 6,5 a 7,5 por ciento fijada por el gobierno.

Por otro lado, el gobernador del Banco Central deFilipinas (BSP), Armado M. Tetanco Jr, estimó que el índice de inflacióndel país en mayo oscila entre 3,9 y 4,7 por ciento, mientras en el mespasado esta cifra quedó en 4,1 por ciento.

Recientemente, el BSP elevó su pronóstico sobre inflación en 2014 y 2015de los pre-calculados 4,2 y 3,2 por ciento a 4,3 y 3,4 por ciento,respectivamente. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.