Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet

La Embajada de Estados Unidos en Hanoi publicó un video musical con un impresionante mensaje del embajador Daniel Kritenbrink, interpretado en clave de rap en saludo a los vietnamitas por Año Nuevo Lunar (Tet).
Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet
Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet ảnh 1
El embajador estadounidense, Daniel Kritenbrink, y el rapero vietnamita Wowy. (Imagen cortada del clip)

La Embajada de Estados Unidos en Hanoi publicó un video musical con un impresionante mensaje del embajador Daniel Kritenbrink, interpretado en clave de rap en saludo a los vietnamitas por Año Nuevo Lunar (Tet).

“Con todo el cariño por Vietnam, más el apoyo entusiasta del entrenador y rapero Wowy, los más sinceros saludos de Tet del diplomático estadounidense en Hanoi, Daniel Kritenbrink, hicieron que el rapero Binz Da Poet tuviera que decir: “Amazing! Good job” (¡Increíble! Buen trabajo)”, describió la embajada en su página de Facebook.

El video de casi tres minutos comienza con la imagen del embajador Kritenbrink apareciendo en las calles, mezclada con la escena que vio Rap Viet, un programa marca el desarrollo del rap vietnamita. Después, expresó su interés en este concurso y decidió realizar un vídeo musical para presentarlo al programa.

Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet ảnh 2El embajador de Estados Unidos le gusta el café con leche helado vietnamita. (Imagen cortada del clip)

Caminando en la atmósfera de Tet por las calles de Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh con el rapero Wowy, el diplomático presentó su viaje a la capital vietnamita hace tres años como embajador. También dijo que le encantan los platos calientes y el café con leche helado y traerá los tradicionales sobres rojos (dinero de la suerte) para los niños con motivo del Año Nuevo Lunar.

En ese sentido, les deseó a todos paz con motivo del festival: “¡Feliz Año Nuevo Lunar! ¡Difunde esta alegría! ¡Feliz Año Nuevo Lunar en todas partes!”.

El diplomático hizo hincapié en la relación entre ambas naciones como socios confiables para el desarrollo mutuo.

Al comentar sobre el Año Nuevo Lunar, Kritenbrink, afirmó que se trata de un momento especial, cuando todos se encuentran felices.

Todas las personas aflojan el ritmo de las actividades cotidianas, repasan sobre los resultados del año pasado, y dedican tiempo con la familia y los amigos durante el Año Nuevo Lunar, dijo.

El diplomático reveló que 2021 constituye el cuarto año que él y su familia celebran el Tet en Vietnam y agregó que todos los años participan en actividades preparativos para la fiesta.

En el primer año aprendió a envolver el Banh Chung (pastel cuadrado de arroz glutinoso), mientras que en el segundo visitó un huerto de melocotones y practicó el injerto de esa planta, y en 2020, participó en la ceremonia de liberación de carpas en la pagoda Kim Lien, en Hanoi, continuó.

Al referirse a las relaciones bilaterales, Kritenbrink expresó su optimismo sobre el futuro común de los dos países y subrayó que Vietnam y Estados Unidos superaron juntos la trágica historia y se han convertido en buenos amigos y socios.

En ese sentido, manifestó la esperanza que ambas partes sigan fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo, a la par de continuar promoviendo el comercio, intercambio pueblo a pueblo y manejo de las consecuencias de la guerra.

En las experiencias anteriores, el diplomático participó en el acto tradicional de liberación de carpas dedicada a los genios de la tierra y dioses de la cocina de los vietnamitas. Esta actividad muestra el interés y el respeto del propio Kritenbrink en particular y de la Embajada estadounidense en general por la cultura y las tradiciones vietnamitas.

A pesar de numerosos cambios en la ofrenda del Tet de los vietnamitas, el significado y forma de expresar este ritual se mantiene para siempre.

Kritenbrink tuvo también la oportunidad de aprender la receta del  Banh Chung, así como sobre el sembrado de flores de melocotón, una planta típica en la ocasión.

El Tet en Vietnam es ocasión para que los miembros de la familia y amigos se reúnan, y es también una fiesta para todas personas, con independencia de su género, edad, origen, posición social y capacidad financiera./.

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.