Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet

La Embajada de Estados Unidos en Hanoi publicó un video musical con un impresionante mensaje del embajador Daniel Kritenbrink, interpretado en clave de rap en saludo a los vietnamitas por Año Nuevo Lunar (Tet).
Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet
Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet ảnh 1
El embajador estadounidense, Daniel Kritenbrink, y el rapero vietnamita Wowy. (Imagen cortada del clip)

La Embajada de Estados Unidos en Hanoi publicó un video musical con un impresionante mensaje del embajador Daniel Kritenbrink, interpretado en clave de rap en saludo a los vietnamitas por Año Nuevo Lunar (Tet).

“Con todo el cariño por Vietnam, más el apoyo entusiasta del entrenador y rapero Wowy, los más sinceros saludos de Tet del diplomático estadounidense en Hanoi, Daniel Kritenbrink, hicieron que el rapero Binz Da Poet tuviera que decir: “Amazing! Good job” (¡Increíble! Buen trabajo)”, describió la embajada en su página de Facebook.

El video de casi tres minutos comienza con la imagen del embajador Kritenbrink apareciendo en las calles, mezclada con la escena que vio Rap Viet, un programa marca el desarrollo del rap vietnamita. Después, expresó su interés en este concurso y decidió realizar un vídeo musical para presentarlo al programa.

Rapea embajador de Estados Unidos para felicitar a Vietnam por el Tet ảnh 2El embajador de Estados Unidos le gusta el café con leche helado vietnamita. (Imagen cortada del clip)

Caminando en la atmósfera de Tet por las calles de Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh con el rapero Wowy, el diplomático presentó su viaje a la capital vietnamita hace tres años como embajador. También dijo que le encantan los platos calientes y el café con leche helado y traerá los tradicionales sobres rojos (dinero de la suerte) para los niños con motivo del Año Nuevo Lunar.

En ese sentido, les deseó a todos paz con motivo del festival: “¡Feliz Año Nuevo Lunar! ¡Difunde esta alegría! ¡Feliz Año Nuevo Lunar en todas partes!”.

El diplomático hizo hincapié en la relación entre ambas naciones como socios confiables para el desarrollo mutuo.

Al comentar sobre el Año Nuevo Lunar, Kritenbrink, afirmó que se trata de un momento especial, cuando todos se encuentran felices.

Todas las personas aflojan el ritmo de las actividades cotidianas, repasan sobre los resultados del año pasado, y dedican tiempo con la familia y los amigos durante el Año Nuevo Lunar, dijo.

El diplomático reveló que 2021 constituye el cuarto año que él y su familia celebran el Tet en Vietnam y agregó que todos los años participan en actividades preparativos para la fiesta.

En el primer año aprendió a envolver el Banh Chung (pastel cuadrado de arroz glutinoso), mientras que en el segundo visitó un huerto de melocotones y practicó el injerto de esa planta, y en 2020, participó en la ceremonia de liberación de carpas en la pagoda Kim Lien, en Hanoi, continuó.

Al referirse a las relaciones bilaterales, Kritenbrink expresó su optimismo sobre el futuro común de los dos países y subrayó que Vietnam y Estados Unidos superaron juntos la trágica historia y se han convertido en buenos amigos y socios.

En ese sentido, manifestó la esperanza que ambas partes sigan fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo, a la par de continuar promoviendo el comercio, intercambio pueblo a pueblo y manejo de las consecuencias de la guerra.

En las experiencias anteriores, el diplomático participó en el acto tradicional de liberación de carpas dedicada a los genios de la tierra y dioses de la cocina de los vietnamitas. Esta actividad muestra el interés y el respeto del propio Kritenbrink en particular y de la Embajada estadounidense en general por la cultura y las tradiciones vietnamitas.

A pesar de numerosos cambios en la ofrenda del Tet de los vietnamitas, el significado y forma de expresar este ritual se mantiene para siempre.

Kritenbrink tuvo también la oportunidad de aprender la receta del  Banh Chung, así como sobre el sembrado de flores de melocotón, una planta típica en la ocasión.

El Tet en Vietnam es ocasión para que los miembros de la familia y amigos se reúnan, y es también una fiesta para todas personas, con independencia de su género, edad, origen, posición social y capacidad financiera./.

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.