Raúl Castro electo primer secretario del PCC

El presidente Raúl Castro fue elegido primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) al culminar el 19 de abril en La Habana el VI Congreso de la organización política.
El presidente Raúl Castro fue elegido primer secretario del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba (PCC) al culminar el 19 de abril en La Habana el VICongreso de la organización política.

Los mil asistentes alcónclave también eligieron a José Ramón Machado Ventura como el segundosecretario, quien encabezará el Secretariado de ochointegrantes.

El Buró Político está compuesto por 15 miembros; mientras que el nuevo Comité Central incluye 115 integrantes.

Alclausurar el evento, Raúl Castro destacó la participación y apoyo detoda población cubana al Congreso y abogó por la exitosamaterialización de los lineamientos de la política socioeconómica quegarantizará la continuidad de la revolución y la empresa deconstrucción socialista en esta nación.

El nuevo primersecretario reiteró su compromiso de desplegar mayores esfuerzos porcumplir su función como máximo dirigente partidista y lograr con elconcurso de todos la actualización del modelo económico de la naciónpara garantizar el carácter irreversible del socialismo en Cuba.

Durantela magna cita de cuatro días, los participantes debatieron y aprobaronel Informe Político y el Proyecto “Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social del Partido y la Revolución”,

Dieron elvisto bueno a las resoluciones sobre el perfeccionamiento de losórganos del Poder Popular, el sistema electoral y la división políticaadministrativa, y la organización de la conferencia nacional delPartido, a celebrarse el 28 de enero de 2012./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.