Reafirman compromiso vietnamita a cooperación Mekong-Japón

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, reiteró el compromiso de su país de fomentar la cooperación entre la subregión de Mekong y Japón tras resumir los resultados destacados de la implementación de la Estrategia de Tokio 2012 en esa materia.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, reiteró el compromisode su país de fomentar la cooperación entre la subregión de Mekong yJapón tras resumir los resultados destacados de la implementación de laEstrategia de Tokio 2012 en esa materia.

Alintervenir la víspera en Tokio en la quinta Cumbre Mekong-Japón, el jefede gobierno subrayó la importancia del desarrollo de la conexión en esazona del Sudeste de Asia, especialmente en la infraestructura detransporte.

Abordó medidas concretas para conectarla región de Mekong con los países isleños en la Asociación del Sudestede Asia (ASEAN) y del Océano Índico, así como la promoción de lacomunicación interna en el delta del río Mekong.

También subrayó la necesidad de la colaboración entre esas naciones enla protección ambiental, la adaptación al cambio climático y la gestiónde recursos hidráulicos para el desarrollo sostenible de la zona.

Urgió a perfeccionar la investigación de la Comisión del río Mekongsobre el desarrollo y la administración de los recursos naturales en eserío, la cual incluye los impactos de la construcción de proyectoshidroeléctricos.

En la cumbre, loslíderes expresaron su beneplácito ante el avance sólido de lasrelaciones de asociación entre los países en la región de Mekong yJapón, sobre todo en los sectores de la infraestructura, comercio,inversión, protección del medio ambiente y formación de recursoshumanos.

Reafirmaron el compromiso de impulsar eldesarrollo de los corredores económicos, el mejoramiento del ambiente denegocios, la cadena de suministro y el modelo de cooperaciónpública-privada.

Acordaron fortalecer los nexos decooperación en la salud, especialmente en la medicina preventiva, lasalud maternal y pediatría, la prevención de las enfermedadescontagiosas y la aplicación de avanzadas tecnologías.

Aplaudieron el anuncio de Tokio de desplegar en el futuro próximoprogramas de intercambio cultural, artístico y de deportes, así como laenseñanza del idioma japonés para fomentar la comprensión mutua entrelas dos partes.

Subrayaron la vital importancia en la gestión y desarrollo sostenible de los recursos naturales del río Mekong

Además elogiaron el compromiso de Japón de continuar apoyando a lospaíses en vía de desarrollo en la adaptación al cambio climático y laresilencia de desastres naturales.

La reunión adoptósu declaración de revisación en medio período de la Estrategia de Tokiopara afirmar la determinación de acelerar la cooperación Mekong-Japónpor el desarrollo y la prosperidad en la región.

La próxima edición de la Cumbre tendrá lugar en Myanmar en 2014.

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.