Realizan esfuerzos por manejar reactores nucleares en Japón

El Gobierno de Sudcorea anunció hoy que enviará de manera rápida a Japón parte de sus reservas del boro, un material esencial empleado para suspender o ralentizar las fisiones en los reactores nucleares.
El Gobierno de Sudcorea anunció hoy que enviará de manera rápida aJapón parte de sus reservas del boro, un material esencial empleadopara suspender o ralentizar las fisiones en los reactores nucleares.

Japón solicitó la ayuda sudcoreana de 52 toneladas de dicho material,después de agotar sus propias reservas en la central nuclear deFukushima No.1 en la homónima provincia nororiental del país.

Con anterioridad, Japón utilizaba ácido bórico mezclado con agua de marcomo medida de emergencia para enfriar los reactores en la plantanuclear afectada por el terremoto y el tsunami del pasado viernes.

Sin embargo, la Compañía de Electricidad de Tokio, entidad encargada deFukushima No.1, suspendió el plan de verter ese ácido desde unhelicóptero sobre el reactor número 4 debido a la peligrosidad de lamencionada medida.

Por otro lado, el sistemainformático utilizado para medir la propagación de la radiactividad(SPEEDI) en torno a la central nuclear de Fukushima No.1 dejó defuncionar, comunicó la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear nipona(NISA) y agregó que se desconoce cuándo volverá a estar en operación.

El SPEEDI predice el patrón de propagación de las sustanciasradiactivas en caso de fuga en base a mediciones de dirección de losvientos y otras condiciones meteorológicas. Estas estimaciones seríanutilizadas para redactar los planes de evacuación de residentes.

Mientras, Japón pidió a la Agencia Internacional de Energía Atómica elenvío de especialistas para manejar la crisis nuclear en Fukushima No.1 y también abogó por otras asistencias logísticas de Estados Unidos.

Según las cifras oficiales, a tres mil 676 se elevan los muertos por elsismo y maremoto que devastaron a Japón el pasado 11 de marzo, mientraslos desaparecidos suman otros siete mil 558.

Miles desocorristas japoneses e internacionales desarrollan sus mayoresesfuerzos en las labores de búsqueda y rescate de personas en las zonasafectadas./.

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.