Reanudan venta vietnamita de frutas y verduras a Europa

Las frutas y verduras vietnamitas se beneficiarán a partir del 30 de junio del certificado fitosanitario para exportar a Europa, después de más de un año de detención.
Las frutas y verduras vietnamitas se beneficiarán a partir del 30 dejunio del certificado fitosanitario para exportar a Europa, después demás de un año de detención.

Nguyen Van Nga, delDepartamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, reveló esa información en el marco de una reunión dela Asociación Nacional del rubro, efectuada este martes en Ciudad Ho ChiMinh.

La Unión Europea (UE) decidió suspendertemporalmente la venta de cinco tipos de verduras, incluida albahaca,pimiento, apio, calabaza amarga y cilantro de Vietnam, a principios de2012 por incumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

La UE advirtió que prohibiría todas las frutas y hortalizasprocedentes del país indochino si se registran otros cinco lotes conmicroorganismos.

Por lo tanto, el Departamentovietnamita de Protección Vegetal recomienda a los exportadoresnacionales comprar esos productos conforme a los estándares de BuenasPrácticas Agrícolas (BPA).

Según el DepartamentoGeneral de Aduanas, los envíos al exterior de la frutas y verdurastotalizó en lo que va de año 224 millones de dólares, que podrá alcanzarmil millones de dólares al cierre de 2013. –VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.