Rechazan información errónea sobre derechos humanos en Vietnam

La garantía y la promoción de los derechos humanos constituye una política coherente de Vietnam, y son realizadas en concordancia con las leyes nacionales y los compromisos internacionales al respecto suscritos por Hanoi, afirmó hoy la cancillería del país indochino.

Hanoi  (VNA) - La garantía y la promoción de los derechos humanos constituye una política coherente de Vietnam, y son realizadas en concordancia con las leyes nacionales y los compromisos internacionales al respecto suscritos por Hanoi, afirmó hoy la cancillería del país indochino.

Rechazan información errónea sobre derechos humanos en Vietnam ảnh 1La portavoz Le Thi Thu Hang (Fuente: VNA)

Al responder a preguntas de la prensa sobre la oposición que manifestaron algunas organizaciones de derechos humanos al juicio abierto hoy contra seis personas por “realizar actos subversivos contra el gobierno popular”, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Le Thi Thu Hang, ratificó que esa información es errónea y carece de objetividad.

En Vietnam no existe lo llamado “prisionero de conciencia”, ni personas arrestadas por manifestar sus opiniones, declaró la portavoz, quien afirmó que como en otros países, todas las violaciones de las leyes nacionales serán sancionadas rígidamente, en consonancia con las regulaciones legales.

Según el acta de acusación de la Fiscalía Popular Suprema, desde marzo de 2013 hasta julio de 2017, Nguyen Van Dai, Pham Van Troi, Nguyen Trung Ton y Nguyen Duc Truyen, establecieron la organización llamada “Asociación de hermanos democráticos”, diseñaron su plataforma, estatutos y normas de funcionamiento, y dirigieron sus actividades.

Van Dai llamó a Truong Minh Duc, Le Thu Ha y varias otras personas a participar en esa asociación. Estos sujetos establecieron la oficina representativa, abrieron una página web y desarrollaron una estrategia para reclutar a miembros.

Bajo el pretexto de la lucha por “la democracia y los derechos humanos”, “sociedad democrática”, esos sujetos ocultaron el objetivo de su actividad, se conspiraron con organizaciones ilegales nacionales y buscaron el apoyo financiero del extranjero para difundir informaciones contra el Estado.

Sus acciones tuvieron como objetivo cambiar el sistema político de Vietnam y construir un estado “pluralista, multipartidista”, “separación de poderes”, hacia la subversión del gobierno popular.

En este caso, se identificó a Nguyen Van Dai como el cabecilla del grupo, principal instigador y segundo vicepresidente de la Asociación.Van Dai participó directamente en el diseño de la plataforma de ese grupo y entrenamiento de miembros, contactó con organizaciones e individuos en el extranjero para movilizar recursos y recibió un monto de 71 mil 726 dólares y nueve mil 161 euros destinados a las actividades anti-estatales.

Mientras, Pham Van Troi fundó y presidió la Asociación, y se encargó de sus actividades en la región del Norte. Instó a sus miembros a participar en las acciones contra las elecciones parlamentarias en mayo de 2016. - VNA

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.