Recomiendan a empresas belgas desarrollar negocios sostenibles en Vietnam

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, aspira a que las empresas belgas y europeas continúen diversificando productos, mercados y cadenas de suministro para promover una producción y negocios eficientes y sostenibles en Vietnam.
Recomiendan a empresas belgas desarrollar negocios sostenibles en Vietnam ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en el Foro Empresarial Vietnam – Bélgica (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA)- El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, aspira a que las empresasbelgas y europeas continúen diversificando productos, mercados y cadenas desuministro para promover una producción y negocios eficientes y sostenibles enVietnam.

El jefe del Gobiernomanifestó esa aspiración durante su intervención en el Foro Empresarial Vietnam– Bélgica, efectuado el 15 de diciembre en el marco de su visita oficial al paíseuropeo.

De acuerdo con MinhChinh, las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países estánprogresando y consolidándose constantemente en todos los campos desde lapolítica, la economía, la cultura y la educación.

Actualmente, Bélgica tieneuna inversión total registrada de casi 1,1 mil millones de dólares en Vietnam.Se estima que el valor del comercio bidireccional alcanzará unos cinco milmillones de dólares en 2022.

Bélgica se considera comouno de los mercados de entrada a la Unión Europea (UE) para los importantesproductos de exportación de Vietnam.

Recomiendan a empresas belgas desarrollar negocios sostenibles en Vietnam ảnh 2El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y la princesa belga Astrid (Fuente: VNA)

Minh Chinh sugirióque las empresas belgas y europeas que sigan invirtiendo en Vietnam, den prioridad a la promoción de la innovación, la respuesta al cambio climático, latransformación verde, la economía circular, la economía del conocimiento, la infraestructuralogística y la agricultura sostenible, áreas en las que Bélgica tiene fortalezas y Vietnam tiene demanda.

También en el Foro, losparticipantes presenciaron la ceremonia de firma de documentos de cooperaciónentre los ministerios, sucursales y empresas de los dos países.

El mismo día, elprimer ministro Pham Minh Chinh recibió a líderes de empresas belgas como eldirector ejecutivo de la empresa del aeropuerto de Bruselas, Piet Demuter; elpresidente de la compañía Pharos, John Martin; y el presidente de AGEAS, BartDe Smet.

Los empresarios informaronsobre la implementación de sus proyectos y planes de expansión de inversionesen Vietnam y proponer opiniones relacionadas con los procedimientos deinversión.

En particular, eldirector ejecutivo de la empresa del aeropuerto de Bruselas, Piet Demuter,anunció la prevista apertura de un vuelo directo entre Bélgica y Vietnam./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.