Acorde con los más recientes datos de esa instituciónbancaria, el país sudesteasiático atrajo alrededor de 5,8 mil millones de dólaresde IED en la mencionada etapa, lo significa una gran disminución en comparacióncon el monto de 8,6 mil millones de dólares registrado en 2018.
Mientras, la economía de Filipinas creció un5,8 por ciento desde enero a octubre último, lo que representa una cifra pordebajo de la meta fijada de alcanzar del seis al siete por ciento de crecimiento.
El sector económico registró un alza del 6,2por ciento en el tercer trimestre de 2019, lo que superó el 5,6 y 5,5 porciento en el primer y segundo periodo de tres meses, respectivamente.
Las actividades de comercio, servicios de reparaciónde vehículos, construcción y la inmobiliaria fueron los principales motores deimpulso al desarrollo de este país./.