Reforma institucional: nuevo motor para economía vietnamita

La reforma institucional se enfatizó como fuerza motriz para el desarrollo de la economía de Vietnam en el Foro Económico de Primavera, efectuado la víspera en la provincia norteña de Quang Ninh.

Durante la reunión, los expertos revisaron la economía y las políticas al respecto en 2013 y discutieron diversas propuestas para este año, entre ellas las perspectivas de la economía nacional, tendencias financieras, desafíos en materia de políticas fiscales y monetarias y medidas para impulsar la integración global.

La reforma institucional se enfatizó como fuerza motriz para eldesarrollo de la economía de Vietnam en el Foro Económico de Primavera,efectuado la víspera en la provincia norteña de Quang Ninh.

Durante la reunión, los expertos revisaron la economía y laspolíticas al respecto en 2013 y discutieron diversas propuestas paraeste año, entre ellas las perspectivas de la economía nacional,tendencias financieras, desafíos en materia de políticas fiscales ymonetarias y medidas para impulsar la integración global.

Pese a no cumplir la meta de crecimiento del Producto Interno Brutoen 2013, la macroeconomía mostró señales de recuperación, gracias a laimplementación de políticas de gestión apropiadas, firmes ysincronizadas, afirmó el presidente de la Comisión Económica de laAsamblea Nacional, Nguyen Van Giau.

Laproducción se recuperó inicialmente, mientras se logró controlar lainflación, incrementar fuertemente las reservas de divisas y estabilizarlas actividades del sistema bancario, agregó.

Para alcanzar la meta de este año, son necesarios el respaldo a lasempresas domésticas para liquidar deudas incobrables, lareestructuración, la prevención de los riesgos de deudas públicas y eldesarrollo vigoroso de las zonas económicas, recomendaron expertos.

Vietnam también debe elevar la conciencia sobre elrol de Estado y el sector público, reformar el sistema administrativo eimpulsar el desarrollo sostenible del mercado inmobiliario, entre otrasmedidas para reformar eficientemente la institución económica. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.