De acuerdo con la cartera, el país ingresó en los primeros ocho meses del año más de 560millones de dólares, al enviar al exterior 220 mil toneladas de ese rubro.
Los expertos atribuyen la caída en el precio de ese producto al incremento delas fuentes y también a la baja calidad del mismo, por la aplicación de productos fitosanitarios.
Notificaron que si hace cinco años la pimienta vietnamita se colocaba en elprimer lugar en el mundo, tanto en el volumen como en calidad, en losúltimos dos años, Brasil, la India e Indonesia se convirtieron en fuertes competidores.
Datos oficiales indican que el valor de las exportaciones del rubro a Alemaniatotalizó, en los primeros siete meses del año, 23 millones 400 mil dólares, un 14,4 porciento más que el mismo período de 2018.
El Departamento de Procesamiento y Desarrollo del Mercado Agrícola del MADRsubrayó que, ante la ardua competencia,la firma del Tratado de Libre Comercio Vietnam- UE creará oportunidades paraimpulsar la venta de ese condimento.
A su vez, Tran Cong Thang, director del Instituto de Políticas y Estrategia deDesarrollo Agrícola y Rural de la cartera, abogó por elevar la productividad yla calidad del producto, garantizar la seguridad alimentaria y responder a lasaltas exigencias de los mercados receptores.
Indicó además que se deben estimular zonas específicas dedicadas a la producción,así como establecer un sistema de informaciones relativas y pronósticos a finde favorecer el ingreso del rubro en otros países, además de incentivar la exportación a mercadospotenciales, como México./.