Registró Vietnam déficit comercial en enero de 2019

Vietnam registró en enero un déficit comercial de unos 800 millones de dólares, que ocupa un cuarto del valor de exportaciones.
Registró Vietnam déficit comercial en enero de 2019 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam ingresó en enero de este año 20 mil millones de dólares por las ventas al exterior, cifra que representó un aumento de 1,9 por ciento con respecto al mes pasado, pero una reducción del 1,3 por ciento en comparación con el mismo período de 2018.

En particular, el valor de las exportaciones de las empresas de capital nacional se estimó en seis mil 420 millones de dólares, lo cual significa un incremento del  7,8 por ciento respecto a igual lapso del año anterior, informó el Ministerio de Industria y Comercio.

Mientras, indicó la fuente, ese monto registrado en el sector de la inversión extranjera (incluidas las exportaciones petroleras) totalizó 13 mil 580 millones de dólares, para una disminución interanual del 5,1 por ciento.

Cabe destacar que el valor de los envíos externos de teléfonos móviles y componentes alcanzó dos mil 850 millones de dólares, lo cual  representó una baja del 27,5 por ciento.

De la misma tendencia, los aparatos electrónicos, computadoras y componentes también cayeron un cinco por ciento, mientras que las cámaras y videocámaras disminuyeron un 9,1 por ciento con respecto al mismo lapso de 2018.

“La caída en las ventas de teléfonos y componentes fue la principal causa de la desaceleración de las exportaciones en enero”, dijo un representante del Ministerio de Industria y Comercio.

Sin embargo, las estadísticas del primer mes del año muestran que las exportaciones de productos textiles, calzados, maquinaria y repuestos experimentaron un aumento relativamente alto.

Esas mercancías aportaron cinco mil 700 millones de dólares a la facturación total de los envíos exteriores.

Además, los productos vietnamitas han mantenido su presencia en los mercados tradicionales. En concreto, el valor de las exportaciones a los países asiáticos se estimó en unos 11 mil millones de dólares, para una subida del 2,9 por ciento.

En particular, las ventas a Japón y Corea del Sur registraron mil 630 millones y mil 530 millones de dólares, respectivamente, según datos oficiales.

Por otro lado, el volumen de las importaciones en enero alcanzó 20 mil 800 millones de dólares, para un incremento del 1,7 por ciento en comparación con diciembre de 2018.

De ese monto, las empresas nacionales compraron más de nueve mil millones de dólares, para un aumento del 3,1 por ciento, y el resto correspondió a las firmas de inversión extranjera directa, que tuvieron una subida del 0,7 por ciento en ese orden.

El Ministerio de Industria y Comercio atribuyó el crecimiento de esas compras a la alta demanda de los consumidores durante las vacaciones del Tet (Año Nuevo Lunar).

Los productos más importados en enero fueron algodón, con una subida del 12,3 por ciento; fibra textil e hilado (11,5 por ciento); materias primas para el sector de cuero y calzado (4,6 por ciento); y maquinaria (3,8 por ciento).

China constituyó el mayor exportador de productos a Vietnam, con un valor estimado de seis mil 100 millones de dólares, lo que representa un aumento de seis por ciento comparado con enero de 2018.

Lo siguieron Corea del Sur, con más de cuatro mil millones de dólares del volumen total de importaciones; la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con dos mil 780 millones de dólares; Japón, con mil 600 millones de dólares; la Unión Europea (UE), con mil 300 millones de dólares, y Estados Unidos, con mil 100 millones de dólares.

Registró Vietnam déficit comercial en enero de 2019 ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Con esas cifras, Vietnam registró en enero un déficit comercial de unos 800 millones de dólares, que ocupa un cuarto del valor de exportaciones.

No obstante, el país reportó un crecimiento fuerte de los envíos de productos nacionales a los mercados con los cuales tienen un Tratado de Libre Comercio, reiteró el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio, Do Thang Hai.

Por ejemplo, precisó, las exportaciones de Vietnam a la ASEAN crecieron el año pasado un 13,7 por ciento, mientras que las enviadas a Corea del Sur aumentaron 23,3 por ciento.

Notablemente, dijo, la nación sudesteasiática también registró superávit comercial respecto a grandes mercados como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), y Japón.

“Se trata de mercados con estrictos requisitos, lo que demuestra que la capacidad de producción y la calidad de los productos vietnamitas son cada vez mejores”, destacó Thang Hai.

Vietnam ha reportado superávit comercial en los últimos dos años, especialmente en 2018, con un récord de más de siete mil millones de dólares, señaló.

Sin embargo, anotó, debido a su gran apertura comercial, Vietnam depende en gran medida de los países con los cuales tiene nexos económicos como Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.

Por esta razón, dijo, las fluctuaciones económicas en esas naciones dejarían enormes impactos a las actividades de exportación e importación del país indochino.

En 2018, Vietnam registró un superávit comercial de siete mil 200 millones de dólares, particularmente en los mercados de Estados Unidos y la UE, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.

El país también tuvo 29 productos con exportaciones por más de mil millones de dólares, ocho mercancías con más de cinco mil millones, y cinco con más de 10 mil millones de dólares. - VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.