Reino Unido y Myanmar deliberan cuestión de rohinyá

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, se reunió con su homóloga y asesora de Estado de Myanmar, Aung San Suu Kyi, en Naypwidaw tras visitar en Bangladesh los campamentos donde se refugian cerca de 700 mil rohinyás.
Naypwidaw (VNA)- El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido,Boris Johnson, se reunió con su homóloga y asesora de Estado de Myanmar, AungSan Suu Kyi, en Naypwidaw tras visitar en Bangladesh los campamentos donde serefugian cerca de 700 mil rohinyás.
Reino Unido y Myanmar deliberan cuestión de rohinyá ảnh 1 Rohinyás se escapan de Myanmar a Palongkhali, cerca de Ukhia, Bangladesh, el 16 de octubre de 2017 (Fuente: VNA)

La política myanmena, galardonada en 1991 con el Nobel dela Paz, recibió este domingo en el salón principal del Ministerio de AsuntosExteriores al canciller europeo.

Ambos mantuvieron conversaciones a puerta cerrada y trascendió que el diálogose centró en los planes de repatriación de la comunidad rohinyá huida al paísvecino a raíz de la operación de seguridad lanzada por militares myanmenos afinales del pasado agosto.

Las Fuerzas Armadas actuaron en respuesta del asalto contra una treintena depuestos oficiales atribuido a un grupo armado de rebeldes rohinyá.

Johnson visitó el sábado la región bangladesí de Cox's Bazar para escuchar deprimera mano las denuncias de persecución sufridas por los miembros de la etniarohinyá, que desde hace siglos se asientan en el este de Myanmar.

El representante del Reino Unido calificó la situación actual como una de las"mayores catástrofes humanitarias" en las últimas décadas y aseguróque su objetivo es lograr un regreso "seguro y digno" para losrohinyá.

Organizaciones en favor de los derechos humanos han documentado todo tipo deabusos por parte del Ejército myanmeno contra los rohinyá, incluidos asesinatosy violaciones, durante su campaña militar que el Alto Comisionado de losDerechos Humanos de la ONU calificó como una "limpieza étnica demanual".

El Ejército myanmeno niega los abusos denunciados, aunque en enero reconoció uncaso de asesinatos extrajudiciales de rohinyás, a quienes enterraron en unafosa común en el estado occidental de Rakáin, donde esta etnia residía desdehace siglos.

Bangladesh y Birmania firmaron en noviembre un acuerdo para comenzar arepatriar a los refugiados a finales de enero, pero que Dacca suspendió aúltima hora.

Myanmar no reconoce la ciudadanía a los rohinyá, a los que considerainmigrantes bengalíes, y les somete desde hace años a todo tipo dediscriminaciones, incluidas restricciones a la libertad de movimientos.

Su situación empeoró en 2012 tras varios brotes de violencia sectaria entreesta minoría y la mayoría budista de Rakhine, que dejó a unos 120 mil rohinyáconfinados en campos de desplazados dentro de este estado. – VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.