Reitera Vietnam deseo de intensificar lazos comerciales con Myanmar

Vietnam, en calidad de país vecino y uno de los 10 mayores socios comerciales de Myanmar, desea seguir continuar fomentando aún más los futuros lazos económicos e inversionistas bilaterales.
 Reitera Vietnam deseo de intensificar lazos comerciales con Myanmar ảnh 1La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras organizaciones internacionales en Ginebra (Fuente: VNA)
Ginebra (VNA)- Vietnam, en calidad de país vecino y uno de los 10 mayores socioscomerciales de Myanmar, desea seguir continuar fomentando aún más los futuroslazos económicos e inversionistas bilaterales.

Laembajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión de Vietnam ante las NacionesUnidas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras organizacionesinternacionales en Ginebra, reiteró esa disposición de su país durante lasegunda sesión sobre Examen de las políticas comerciales de Myanmar para elperíodo 2015-2020 de la OMC.

Durante lacita virtual, la diplomática vietnamita destacó, además, los logros y lasreformas estructurales y el desarrollo económico impresionante de Naypyidaw.

Reafirmó quelos buenos vínculos binacionales se desarrollan de forma incesante y resaltóque los mismos se elevaron al nivel de asociación integral.

Por otrolado, apreció el impulso continuo del comercio bidireccional pese a losdesafíos y dificultades provocadas por el COVID-19.

En laocasión, Tuyet Mai ratificó que Vietnam aplaude la incorporación activa deMyanmar en el proceso de integración regional, incluida la conclusión, juntocon los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Australia y China, de lasnegociaciones y la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional(RCEP).

Expresó eldeseo de que Myanmar logre éxito en el mencionado examen de políticas comerciales.

Mediante lasesión, los miembros del OMC tienen la oportunidad de actualizar de forma másprofunda e integral sobre el progreso, los cambios y desafíos en el comercio,así como las políticas relativas de Myanmar en la etapa desde 2014 hastanoviembre de 2020.

A su vez, ennombre de la ASEAN, el embajador de Brunei en Ginebra enalteció los compromisosde integración comercial regional y global, así como el avance y las reformasnotables de Naypyidaw en esas esferas./.
VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.