Reiteran soberanía de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa

El uso de las evidencias legales e históricos en consonancia con el derecho internacional para resolver disputas de soberanía sobre los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys) desempeña un papel importante para mantener la paz, estabilidad y garantía de la libre navegación en el Mar del Este.
El uso de las evidencias legales e históricos en consonancia con elderecho internacional para resolver disputas de soberanía sobre losarchipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys) desempeña unpapel importante para mantener la paz, estabilidad y garantía de lalibre navegación en el Mar del Este.

Esto fueafirmado por investigadores nacionales y extranjeros asistentes a laconferencia internacional titulada "Hoang Sa-Truong Sa: verdadhistórica" culminada la víspera en la ciudad central de Da Nang.

Todos los actos del uso de la fuerza de un país que causaninseguridad y violan la soberanía y el derecho territorial de otro conla intención de monopolizar el Mar del Este son inaceptables, dijeron.

Los participantes coincidieron en que la invasiónde China a Hoang Sa en 1974 y su ocupación ilegal en varias islas enTruong Sa en 1988 violaron el derecho internacional y la Carta de lasNaciones Unidas.

También criticaron el injustoreclamo llamado "línea de nueve guión" de China en el Mar del Este,promulgado en 2009, al afirmar que esto va en contra de lasdisposiciones del derecho internacional y la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y provoca inestabilidady tensiones en la región.

Llamaron a los paísesconcernientes determinar sus aguas territoriales de conformidad con laUNCLOS y la toma como base para solucionar las controversias en el MarOriental.

Los participantes centraron en analizarlas evidencias históricas y jurídicas de la soberanía vietnamita sobreHoang Sa y Truong Sa, así como las declaraciones del país indochino alrespecto.

A principios de mayo, China emplazó deforma perversa la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981,escoltada por numerosos barcos armados, naves militares y aviones decombate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zona económicaexclusiva de Vietnam.

Esos navíos acompañantesrealizaron agresivos ataques, como el uso de cañones de agua de altapresión y choques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles deVietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales.

Las violaciones chinas causaron tensiones en la región, hechos quefueron condenados enérgicamente por la opinión públicainternacional.-VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.