Relaciones Vietnam-ASEAN: Vistas retrospectivas

El día 28 de julio de 1995 marcó un hito de integración internacional de Vietnam grabado en la historia de desarrollo de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): El país en forma de la letra S se convirtió en el séptimo miembro de esta dinámica agrupación regional.
Relaciones Vietnam-ASEAN: Vistas retrospectivas ảnh 1El primer ministro vietnamita Nguyen Tan Dung (Fuente:VNA)


El día 28 de julio de 1995 marcó un hito de integración internacional de Vietnam grabado en la historia de desarrollo de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): El país en forma de la letra S se convirtió en el séptimo miembro de esta dinámica agrupación regional.

Durante veinte años de compartir en el flujo de integración, Vietnam se esforzaba a unir manos con otros países para construir “una casa común”, definiendo el camino de desarrollo, las orientaciones de cooperación e importantes decisiones de la Asociación.

A sólo tres años de ser miembro oficial de ASEAN, Vietnam dejó gratas impresiones en los amigos internacionales cuando organizó en 1998 la sexta Cumbre regional. Sus éxitos, especialmente la aprobación del Programa de Acción de Hanoi con Visión 2020, ayudaron a la asociación mantener la solidaridad, intensificar la colaboración y consolidar su posición en la arena internacional en medio de impactos negativos de la crisis financiera asiática en los años 1997 - 1998.

En particular, la nación indochina cumplió con eficacia el cargo de Presidente rotativo del bloque en 2010, año crucial para el proceso de formación de la proyectada Comunidad de ASEAN.

Con la percepción “Unidad es fuerza”, Vietnam aceleró de manera activa la adhesión de Laos, Myanmar y Cambodia a la agrupación, para materializar la idea sobre una Asociación de los diez estados sudesteasiáticos, abriendo así un nuevo capítulo de solidaridad, amistad y cooperación en la región.

A continuación de los pilares de Política-Seguridad y Economía propuestos por Singapur e Indonesia, Vietnam sugirió añadir el pilar Cultura-Sociedad para formar la Comunidad regional y contribuyó, de forma responsable, a la elaboración de los documentos relativos como el Programa de Acción Vientiane de 2004, la Carta de ASEAN de 2008 y el Itinerario de construcción de la Comunidad de ASEAN en el lapso 2009-2015.

Paralelamente con los esfuerzos por fortalecer las relaciones de amistad y cooperación dentro del bloque, Vietnam impulsó la ampliación de los vínculos con otros socios de la Asociación mediante los foros y mecanismos de ASEAN+1, ASEAN+3, la Cumbre de Asia Oriental (EAS), el Foro Regional de ASEAN (ARF) y la Conferencia Ampliada de Ministros de Defensa (ADMM+), entre otros.

En el Diálogo de Shangri-La, efectuado en mayo de 2013 en Singapur, el primer ministro vietnamita Nguyen Tan Dung exhortó a los países priorizar la construcción de la “confianza estratégica”, creando así una base fundamental para relaciones duraderas. Ese mensaje recibió aplausos de todo el mundo, lo que refleja un gran avance en la consolidación de la paz y creación de un entorno favorable para la cooperación, el desarrollo y la prosperidad en Asia-Pacífico.

Vietnam insiste en la política de garantizar la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar Oriental, impulsar el despliegue de la Declaración ASEAN-China sobre la Conducta de las Partes Concernientes, hacia la formación del Código al respecto (COC), solucionar las disputas por vías pacíficas sobre la base del respeto a las leyes internacionales y la Convención de las Naciones Unidas sobre e l Derecho de Mar (UNCLOS) de 1982.

En el plano económico-comercial, al incorporarse a la ASEAN, Vietnam es parte de una comunidad de más de 600 millones de población, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) ocupa el séptimo lugar del ranking mundial. Y teniendo en cuenta esas ventajas, el país ha implementado con seriedad los compromisos de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) y cumplió del 85 al 95 por ciento del trabajo trazado, lo que le ubica entre los pioneros junto a Singapur y Malasia.

Hasta la fecha, se redujo a 0-5 por ciento el impuesto de importación para 10 mil mercancías, según las normas estipuladas en el Acuerdo sobre el Comercio de Mercancías de la ASEAN (ATIGA).

Relaciones Vietnam-ASEAN: Vistas retrospectivas ảnh 2Inauguración de exportaciones China-ASEAN (Fuente:VNA) 


En los primeros seis meses del año, el valor de exportación de Vietnam a otros países miembros de la agrupación alcanzó nueve mil 120 millones de dólares, mientras sus importaciones fueron de 11 mil 910 millones, un aumento de 5,3 por ciento respecto al mismo lapso del 2014.

La estructura de las importaciones y exportaciones registra cambios positivos, con aumentos tanto en calidad como valor, lo que permite Vietnam y otros miembros del bloque integrarse al club de los mayores exportadores mundiales de arroz, caucho, café, anacardo, confecciones y textiles.

Las inversiones extranjeras directas (IED) constituyen otro punto relevante en la cooperación económica interna del bloque cuando ASEAN es no sólo un proveedor de capitales sino también un puente de conexión para negocios multinacionales en Vietnam.

Hasta junio de 2015, las naciones sudesteasiáticas invirtieron dos mil 632 proyectos de IED en 55 por 63 provincias y ciudades vietnamitas, por un valor registrado en 54 mil 600 millones de dólares.

Además de la economía, el sector socio-cultural también es testigo de una cooperación activa entre Vietnam y otros países de la ASEAN, en un esfuerzo de construir una comunidad de “unificada en diversidades”.

En el contexto de la globalización, la cultura desempeña un mayor papel en el fortalecimiento del conocimiento y la solidaridad entre los pueblos de los estados integrantes, así como entre la ASEAN y otras regiones del mundo.

En Vietnam, la política consecuente del Partido Comunista y el Estado considera la cultura como la plataforma espiritual de la sociedad, el objetivo y la fuerza propulsora del desarrollo socioeconómico.

En este sentido, el país se esfuerza por promover su cultura preñada de identidades nacionales en la región del Sudeste de Asia y adquirir, al mismo tiempo, las esencias de la cultura regional y mundial.

Vietnam organizó grandes eventos culturales de la ASEAN y participó de manera activa y responsable en las actividades celebradas en otros países miembros mediante el Comité de Cooperación Cultural e Información.

Veinte años recorriendo un camino trillado de obstáculos pero marcado también muchos logros, Vietnam y otros estados sudesteasiáticos se han consagrado a construir una ASEAN bajo el mismo techo.

Relaciones Vietnam-ASEAN: Vistas retrospectivas ảnh 3Velada de Intercambio Cultural en Hanoi (Fuente:VNA)


Aunque quedan grandes desafíos por delante, el pueblo vietnamita sostiene siempre una férrea confianza en el futuro, en una Comunidad de ASEAN cada vez más dinámica, unida y unificada en diversidades. – VNA

Por Thu Hien - Huy Hiep - Thanh Quynh - Phuong Chi

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.