Rememoran en Vietnam primera visita del Ballet Nacional de Cuba

La primera visita del Ballet Nacional de Cuba (BNC) a un Vietnam en plena guerra fue rememorada hoy aquí con la apertura de una exposición fotográfica que recoge algunos de los momentos más trascendentales del histórico viaje.

Rememoran en Vietnam primera visita del Ballet Nacional de Cuba

Hanoi (VNA)- La primera visita del Ballet Nacional de Cuba (BNC) a un Vietnam en plena guerra fue rememorada hoy aquí con la apertura de una exposición fotográfica que recoge algunos de los momentos más trascendentales del histórico viaje.

El BNC llegó el 14 de diciembre de 1964 a Hanoi, donde permaneció durante una semana, en lo que constituyó un hito en las relaciones bilaterales y culturales, señaló en la apertura de la muestra el embajador cubano Orlando Hernández Guillén.

En aquella oportunidad la compañía danzaria, dirigida por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, fue invitada a compartir un desayuno con el presidente Ho Chi Minh, quien afirmó que en un tiempo no muy lejano el pueblo vietnamita haría posible que los bailarines cubanos actuaran no solo en Vietnam del Norte, sino en todo el país.

BALLET-1.jpg

La premonición del padre de la independencia vietnamita se hizo realidad en 1978, cuando el BNC regresó para bailar entonces en un Saigón liberado y recibir la Medalla de la Amistad.

En 2016 se produjo la tercera visita a la nación indochina del Ballet Nacional de Cuba, entonces con la presentación de la primera bailarina y actual directora de la compañía, Viengsay Valdés, quien regresará a finales de este mes para presentarse en esta capital y en la ciudad portuaria de Hai Phong, anunció el embajador.

BALLET-5.jpg

Al referirse a la cercana presencia del BNC, Hernández Guillén afirmó que se trata de una expresión de la colaboración entre los ministerios de Cultura de ambas naciones y constituirá la primera actividad enmarcada dentro del Año de Amistad Vietnam-Cuba 2025.

Tras agradecer al diario Nhan Dan y a la agencia de noticias VNA por su colaboración para la producción de la exposición, que recoge también momentos de las otras visitas del BNC, señaló que la inauguración de la misma tiene lugar “en el contexto de un momento tan especial como el que viven hoy nuestros pueblos”.

Al respecto subrayó que, tras la visita de Estado realizada por el secretario general del Partido Comunista y entonces presidente de Vietnam, To Lam, a finales de septiembre pasado, existe una profundización y un desarrollo acelerado de los especiales vínculos bilaterales hacia nuevos horizontes.

BALLET-2.jpg

En la ocasión fue emitida una Declaración Conjunta según la cual “la visita marca un hito importante en la relación entre los dos países, al introducir las relaciones Vietnam-Cuba en una nueva fase de desarrollo sustancial y sostenible en beneficio de su pueblo, del socialismo, de la paz, la cooperación y el desarrollo en cada región y a nivel mundial”.

Destaca además que fue también reflejo del aprecio, el profundo afecto y el inquebrantable apoyo del Partido Comunista, el Estado y el pueblo vietnamitas a la noble causa revolucionaria de Cuba.

El texto recoge asimismo la decisión de declarar a 2025 como el “Año de la Amistad Vietnam-Cuba” y de organizar conjuntamente actividades prácticas para conmemorar el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, un hecho acaecido el 2 de diciembre de 1960./.

Prensa Latina

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.