Repatrian a 340 ciudadanos vietnamitas en Reino Unido

Las autoridades vietnamitas, en cooperación con agencias competentes de Reino Unido, organizaron un vuelo para repatriar a más de 340 ciudadanos connacionales.

Hanoi, 13 jul (VNA)- Las autoridadesvietnamitas, en cooperación con agencias competentes de Reino Unido, organizaronun vuelo para repatriar a más de 340 ciudadanos connacionales.

Repatrian a 340 ciudadanos vietnamitas en Reino Unido ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Los pasajeros a bordo del avión de laaerolínea nacional Vietnam Airlines incluyen menores de 18 años de edad,estudiantes, ancianos y personas con enfermedades graves, junto con los médicos queacompañaron en su regreso al piloto británico, identificado como el paciente número91 del COVID-19 en el país indochino.

Luego de aterrizar en el aeropuertointernacional Van Don, en la provincia norteña de Quang Ninh, todos losparticipantes en el vuelo se sometieron a un examen sanitario y fueron puestos encuarentena, según las normas vigentes en el país contra la pandemia.

A partir de los deseos de losciudadanos en el extranjero, los ministerios de Relaciones Exteriores,Transporte y las agencias competentes en el país y el exterior mantendrán una estrechacoordinación para desplegar vuelos al respecto, conforme a la orientación delprimer ministro Nguyen Xuan Phuc./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.