Reportan fuerte aumento comercial Australia-APEC

Los intercambios comercial e inversionista entre Australia y las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) registraron un fuerte aumento el año pasado, según datos recién publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio del país oceánico.
Los intercambios comercial e inversionista entre Australia y laseconomías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico(APEC) registraron un fuerte aumento el año pasado, según datos reciénpublicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio delpaís oceánico.

Según la fuente, cerca de 57 porciento de las inversiones foráneas de Canberra se destinó a laseconomías de APEC mientras que la agrupación generó el 45 por ciento decapital extranjero en Australia, para crecimientos interanuales de 7,3 y9,3 por ciento, respectivamente.

Los mismos datosrevelan que más de dos terceras partes del intercambio comercialaustraliano en 2012 son realizados con los miembros de APEC por un valorde 404 mil 600 millones de USD, para un alza de 1,4 por ciento.

Los principales socios comerciales del país continental el añoanterior fueron China, Japón y Estados Unidos, de ellos la naciónnorteamericana se consideró el mayor inversor y el destino principal delas inversiones australianas.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.