Representan gastos logísticos el 21 por ciento del PIB de Vietnam

Los gastos logísticos representan el 21 por ciento del Producto Interno Bruto de Vietnam, cifra que resulta superior a la de la mayoría de otros países del Sudeste Asiático, informó hoy el Banco Mundial.
Representan gastos logísticos el 21 por ciento del PIB de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los gastos logísticos representan el 21 por ciento del ProductoInterno Bruto de Vietnam, cifra que resulta superior a la de la mayoría deotros países del Sudeste Asiático, informó hoy el Banco Mundial.

Ensu recién publicado informe sobre el transporte terrestre en el país indochino,la institución financiera precisó que los altos costos de los servicioslogísticos dañan la competitividad de las exportaciones vietnamitas, eincrementen los gastos de los productores y consumidores.

Lafuente también señaló que el transporte terrestre, el cual ocupa el 77 por cientodel tránsito total de mercancías en Vietnam, es responsable del cuatro porciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Deacuerdo con el Banco Mundial, el gobierno vietnamita firmó numerosos pactosclimáticos y trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Elinforme de la organización global también presenta recomendaciones para reducirlos gastos logísticos y los causantes de la contaminación, mejorar laeficiencia y la competitividad del sector de transporte terrestre para atraerinversiones privadas, así como perfeccionar la capacidad para implementar lasleyes al respecto.

Elmismo día, el Banco Mundial también dio a conocer la estrategia para eldesarrollo sostenible del transporte fluvial doméstico de Vietnam, querepresenta el 17,1 por ciento del total, superior al promedio mundial.

Segúnla fuente, a inicios de su integración económico internacional en los años 80del siglo pasado, Vietnam consideró el impulso del transporte fluvial como unalas mayores prioridades en su estrategia de desarrollo económica.

Trasalertar que las condiciones naturales no son suficientes para garantizar lacompetitividad de esa rama, la organización mundial recomendó a Vietnam queperfeccione el marco legal y los mecanismos financieros, en aras de estimularlas inversiones privadas en la construcción de infraestructuras, y los serviciosde operación y mantenimiento. - VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.