Resalta máxima legisladora vietnamita papel del Parlamento en reforma institucional

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, destacó el papel del órgano legislativo de este país en la reforma institucional, en respuesta a las demandas de la renovación y la integración en una nueva etapa de desarrollo.
Resalta máxima legisladora vietnamita papel del Parlamento en reforma institucional ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, destacó el papel del órgano legislativo de este país en la reforma institucional, en respuesta a las demandas de la renovación y la integración en una nueva etapa de desarrollo.

En su artículo incluido en la edición especial en vietnamita de la publicación anual de Project Syndicate, con evaluaciones de dirigentes mundiales sobre el 2019 y previsiones para 2020, bajo el título “2020: Destrucción/Reconstrucción”, divulgada por la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

En el texto, Kim Ngan señaló que la AN constituye el máximo órgano representativo del Pueblo y de poder estatal de Vietnam, cuyo papel importante en la reforma institucional, mediante la implementación de las funciones constitucionales y legislativas, de toma de decisiones sobre importantes asuntos nacionales, y de supervisión suprema.

Mientras, la titular vietnamita enumeró los resultados significativos en las actividades legislativas obtenidas durante más de cinco años del despliegue de la Constitución 2013, a la vez que subrayó la necesidad de continuar el perfeccionamiento institucional, con el fin de impulsar el desarrollo rápido y sostenible del país en el nuevo contexto. 

Por otro lado, señaló que primero, la AN debe continuar mejorando las instituciones estatales para satisfacer las demandas del estado de derecho socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

En ese sentido, resaltó la importancia de seguir optimizando las leyes de derechos humanos, en conformidad con la Constitución nacional, así como con los compromisos internacionales sobre el respeto, la garantía y la protección de los derechos humanos y los derechos de los ciudadanos.

Puntualizó además que el avance en la reforma institucional sigue siendo la renovación en las instituciones económicas, en aras de cumplir con los estándares generalizados de la economía de mercado moderna y la integración internacional.

Al mismo tiempo, priorizó la necesidad de promover la mejora de la legislación sobre los recursos naturales y medio ambiente, además de empeñarse en el perfeccionamiento de las leyes en los campos de la educación - formación, y ciencia - tecnología.

Apuntó que la reforma institucional debe estar estrechamente vinculada al desarrollo económico, cultural y social, con el fin garantizar el crecimiento sincrónico del país.

Según la máxima legisladora, los logros alcanzados por el programa de Doi Moi (Renovación) en las últimas tres décadas han demostrado los méritos de la visión y el pensamiento estratégico del Partido y el Estado de Vietnam en la identificación de objetivos, líneas, orientaciones principales y soluciones fundamentales en la reforma institucional.

La AN esencialmente ha completado sus tareas legislativas, creando una base legal importante y una fuerza impulsora para el desarrollo socioeconómico nacional, gracias a lo cual, el país salió del estado de subdesarrollo, y se convirtió hoy día en una nación de ingresos medios, detalló./.



VN

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.