Resalta medio polaco éxitos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam

El Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que se celebra cada cinco años, lleva una gran importancia no solo para el país indochino, sino también para la región del Sudeste Asiático, donde esa nación constituye una de las economías locomotoras, señaló el periódico polaco Trybuna.
Resalta medio polaco éxitos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam ảnh 1El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (Fuente: VNA)

Varsovia (VNA)- El Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que se celebra cada cinco años, lleva una gran importancia no solo para el país indochino, sino también para la región del Sudeste Asiático, donde esa nación constituye una de las economías locomotoras, señaló el periódico polaco Trybuna.

En un artículo publicado recientemente en el medio, se señaló que el XIII Congreso del PCV concluyó el lunes último de manera exitosa con la planificación de las metas para el desarrollo de Vietnam en los próximos años, y la reelección de Nguyen Phu Trong como el máximo líder de la organización política bajo el gran apoyo de los pobladores y militantes. 

El texto apuntó también que Vietnam ocupó el año pasado el quinto lugar entre los 140 países en el Índice del planeta feliz, según el cual, el país se situó en la posición 121 hace treinta años.

Al mismo tiempo, resaltó que a pesar de la desaceleración económica mundial, Vietnam reportó en 2020 un crecimiento interanual del Producto Interno Bruto del 2,91 por ciento y se ubicó en el segundo puesto en la lista, realizada por el Instituto australiano Lowy, de los territorios que han manejado de manera más efectiva la pandemia de COVID-19. 

Por último, el artículo enfatizó que gracias a las políticas socio-económicas consistentes y renovadores del PCV, la posición de Vietnam ha mejorado en la escena internacional, y Hanoi constituye hoy día un socio estratégico de varias potencias mundiales, como la Unión Europea y Estados Unidos./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.