En una entrevista concedida a la Agencia Vietnam deNoticias antes de la visita a Vietnam, programada del 5 al 7 de este mes, AudreyAzoulay subrayó que el país indochino ingresó a la UNESCO en 1976, poco despuésde la reunificación nacional y un año antes de incorporarse a la ONU.
“Desde entonces, hemos construido una relación muysólida”, reafirmó al referirse al desarrollo de muchos proyectos científicosconjuntos, entre los cuales se destaca el establecimiento en 2021 de doscentros de formación e investigación en matemática y física.

Subrayó que las dos partes apoyan el desarrolloeducativo, especialmente la educación de las niñas.
En cuanto a la cultura, ocho lugares de Vietnam hansido incluidos en la lista de patrimonios mundiales y otros 13 elementos en lalista de los inmateriales.
Por otra parte, Vietnam constituye también unmiembro activo del Comité Ejecutivo de la UNESCO, elegido en 2021 por unperíodo de cuatro años, remarcó.
Con respecto a las ventajas y los desafíos parapromover los futuros lazos bilaterales, en aras de lograr los Objetivos de Desarrollodel Milenio y el progreso sostenible en todo el mundo, recalcó que en elcontexto de rápido crecimiento económico, Vietnam logró construir un modelo dedesarrollo sobre la base de inversión sustancial en educación.
El país también ha asumido compromisos específicos enla protección de los valores patrimoniales, uno de los pilares para laconservación de la identidad y el impulso del desarrollo.
Por otro lado, mencionó también el desafío relativoal cambio climático y notificó que en los últimos años, Vietnam se ha centradoen invertir en las labores de respuesta a ese fenómeno natural y hoy tiene 11reservas de biosfera reconocidas por la UNESCO, además de adoptar la EstrategiaNacional de Cambio Climático en julio del año pasado y fijar una hoja de rutahasta 2050.
Acerca de su agenda en Vietnam, Audrey Azoulayreveló que realizará un recorrido por el norte y el centro del país, se reunirácon el Primer Ministro anfitrión y visitará la escuela secundaria Ngo Si Lien, queforma parte de la red de escuelas afiliadas a la UNESCO.
En Ninh Binh, asistirá a un acto conmemorativo porel 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO y 35años de la ratificación de la Convención por parte de Vietnam.
Asimismo, visitará el complejo paisajístico deTrang An, catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 2014 y un buen ejemplode conservación ambiental y desarrollo de turismo sostenible; y viajará a laciudad de Hue, localidad con monumentos reconocidos por la UNESCO como patrimoniosde la Humanidad.
Según Audrey Azoulay, cada visita como la mencionadaconstituye una oportunidad para revisar los proyectos de cooperación y trazar programasde acción para materializar el Memorando de Entendimiento, firmado en noviembrede 2021, durante la visita del Primer Ministro de Vietnam a la sede de laUNESCO en París./.