Resaltan integralidad de relaciones de Vietnam y Cuba

Cuba y Vietnam tienen hoy unas relaciones integrales, afirmó el viceministro primero de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quien se encuentra en Hanoi para copresidir la séptima ronda de consultas políticas entre cancillerías.
Resaltan integralidad de relaciones de Vietnam y Cuba ảnh 1El viceministro primero de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Gerardo Peñalver Portal (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) - Cuba yVietnam tienen hoy unas relaciones integrales, afirmó el viceministro primerode Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quiense encuentra en Hanoi para copresidir la séptima ronda de consultas políticasentre cancillerías.  

En entrevista con laAgencia Vietnamita de Noticias, el diplomático cubano consideró exitosa estamisión al poder intercambiar con las autoridades de la Cancillería vietnamitasobre una amplia agenda bilateral, regional e internacional.

Además, junto a la delegación que le acompaña fue recibido por dirigentes dela Asamblea Nacional, el Partido y el ministro vietnamita de Construcción comocopresidente de la Comisión Intergubernamental.

Entre nuestros partidosexiste una relación muy franca y una colaboración muy estrecha, ponderó.

Resaltan integralidad de relaciones de Vietnam y Cuba ảnh 2En la entrevista (Fuente: VNA)

Según el viceministroprimero, en materia económica y comercial, Vietnam es el primer inversionistade Asia en Cuba y el segundo socio económico-comercial de Asia en el paíscaribeño.

Vietnam colabora conproyectos en esferas claves para la economía cubana como la agricultura, laseguridad alimentaria, la energía, la construcción, la biotecnología, laenergía renovable, el turismo, incluso participa como inversionista en la ZonaEspecial de Desarrollo del Mariel, reconoció el funcionario cubano.

Peñalver Portal agradeció la cooperación estrecha y ayuda material brindada porVietnam a su país en la etapa de la COVID-19, así como el apoyo recientemente ofrecidodespués del lamentable accidente en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

La solidaridad entreVietnam y Cuba es ya una tradición y fue forjada por los lazos estrechos denuestros líderes Fidel Castro y Ho Chi Minh, sostuvo.

Hoy perdura esasolidaridad y esa relación con pilares muy sólidos y que se han idotransmitiendo a las nuevas generaciones, añadió.

De acuerdo con eldiplomático, en el año 2023, ambos países trabajarán de conjunto para celebrarel 50 aniversario de la primera visita de Fidel a los territorios liberados deVietnam del Sur, “un acontecimiento especial que merece ser conmemorado de lamanera más destacada posible”, opinó Peñalver.

Durante un recorrido poresta capital, le impresionó la calidez del pueblo vietnamita y sus tradicionesde lucha. En Hanoi, pudo visitar el Mausoleo Ho Chi Minh, la casa donde vivió el histórico líder de Vietnam y algunos de los lugares por donde transitó.

También, apreció laoportunidad de recorrer el Templo de la Literatura, varias calles de Hanoi yprobar la gastronomía vietnamita que considera deliciosa, con platosdistintivos como la sopa Pho (fideos de arroz) y el Bun Cha (fideos de arrozcon carne a la brasa).

Me impresionó mucho cómose identifica a Cuba rápidamente, cualquier vietnamita que conoce que uno vienede Cuba enseguida transmite muestras de simpatía, de solidaridad y eso meemocionó mucho, confesó.

El viceministro primero deRelaciones Exteriores de Cuba viajará a Ciudad Ho Chi Minh,donde valora las invitaciones para familiarizarse más con la historia y lastradiciones de lucha de Vietnam.
 
Allí visitará los túneles de Cu Chi, el Palacio de la Reunificación y un parquetecnológico donde hay empresas líderes vietnamitas que aportan al desarrollo económicoy social del país.

Vietnam es un referentepara Cuba de un país socialista con una economía creciente y exitosa. Nosotrosestamos transitando ahora un camino que ya fue recorrido por Vietnam en laetapa de la Renovación. Cuba hoy actualiza su modelo económico y social paradinamizar su economía e incrementar el nivel de vida, el bienestar del pueblocubano. Y puedo decir que, en ese esfuerzo, Vietnam constituye para Cuba unreferente muy importante, aseveró./.

VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.